Como una medida para disminuir los , a partir de este 1 de octubre, los bancos que operan en México deberán habilitar la opción para que sus clientes definan el límite en sus transferencias, conocido como el Monto Transaccional del Usuario (MTU).

De acuerdo con la (CNBV), el MTU es un factor de seguridad en las transferencias que realiza desde aplicación o banca por internet, y que será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026 para personas físicas.

Según la dependencia, los clientes también podrán acudir a sucursales bancarias para activar el MTU que utilizarán en sus transferencias.

Lee también

La Comisión Bancaria detalló que cada cliente elige el monto máximo que quiere transferir, de lo contrario, si no se activa el MTU, a partir del 1 de enero de 2026, el banco lo definirá a partir del historial de transferencias que tiene de su cliente.

En ese sentido, el límite automático que pondrá cada banco será de 12 mil 800 pesos, en caso de que el usuario no defina la cantidad de dinero que transfiere en sus operaciones.

¿Se limitará el acceso al dinero de los clientes con el MTU?

La CNBV destacó que el dinero de los clientes de los bancos siempre estará disponible en sus cuentas; sin embargo, en caso de realizar una transferencia mayor al límite establecido en el MTU, la institución bancaria le pedirá un factor adicional de identificación, el cual será definido por cada banco y podría incluir desde llamada, mensaje e incluso correo electrónico.

Por lo anterior, cada usuario podrá cambiar el MTU según sus necesidades; sin embargo, deberá confirmar el movimiento con el banco.

“El MTU es un límite de seguridad que cada usuario elige para operaciones en banca electrónica. Previene fraudes y robo de identidad con un paso adicional de seguridad”, subrayó.

¡Cuidado con las fakes News sobre el MTU!

Se ha difundido la idea errónea de que el gobierno busca restringir las transferencias, imponer multas o cobrar por activar el MTU. Esto es falso. La medida no implica costos adicionales ni sanciones; su finalidad es únicamente mejorar la seguridad de los usuarios.

Lee también

Fechas clave del MTU:

  • 1 de octubre de 2025: los bancos deben habilitar la opción para que sus clientes definan el MTU
  • 31 de diciembre de 2025: fecha límite para que los usuarios establezcan su propio monto
  • 1 de enero de 2026: si el cliente no lo define, el banco asignará automáticamente un límite con base en criterios como el historial de transacciones o montos promedio. Este límite podrá ser modificado libremente en cualquier momento
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses