Más Información
![Morena y su estrategia de afiliación; audios filtrados de “Andy” López Beltrán destapan compra de tablets](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/C6UBSBJVPRF3JOXUDCJGU5636M.jpg?auth=b572bac11a28ce1ab92ae3d13eb443ae726c39b66871a9bdec22be9a4ea3d82f&smart=true&width=263&height=200)
Morena y su estrategia de afiliación; audios filtrados de “Andy” López Beltrán destapan compra de tablets
![Ebrard: Aranceles a acero y aluminio no se justifican; es arbitrario según los propios considerandos de Trump, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/G6JERA6ZZ5AYXIVYXS6L5AKZBA.jpg?auth=55a9b6ff9e06cb74786e16262aa46d958e56e2e610c7a2cde59f9e13ab7364ac&smart=true&width=263&height=200)
Ebrard: Aranceles a acero y aluminio no se justifican; es arbitrario según los propios considerandos de Trump, dice
![Ucrania tacha de “mentira” la acusación del periodista Tucker Carlson sobre tráfico de armas a México](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ZVGVDQTUDNGX3CSAKYCYKHQPDU.jpg?auth=240ea4ceb2d472083cda18be1a87d90dbb4b7dada77fcf407289543103d1830b&smart=true&width=263&height=200)
Ucrania tacha de “mentira” la acusación del periodista Tucker Carlson sobre tráfico de armas a México
cartera@eluniversal.com.mx
La agencia calificadora Moody’s ajustó a la baja sus pronósticos de crecimiento para la economía mexicana en 2019 y 2020, ante un escenario en el que prevalece la baja inversión e incertidumbre sobre las políticas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Para el cierre de este año, Moody’s bajó de 0.5% a 0.2% su estimado de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), en línea con los principales organismos internacionales y el promedio de las instituciones financieras que operan en México.
“El crecimiento económico se ha ralentizado, lo que nos lleva a revisar nuestras proyecciones de crecimiento para 2019-2020. La desaceleración se explica principalmente por una desaceleración significativa en el consumo privado y la inversión”, informó.
![Moody’s ve menor PIB este año; la inversión repuntará](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/F5Q4DMQITNCKDMEF5GR6GWBAUA.gif?auth=216de36da58b2c408d43f47d0b9eb40b75e8956e2ed8b4732a5c7063f8d83057&smart=true&height=620)
Informó que la perspectiva de calificación negativa que mantiene sobre México refleja su opinión de que la serie de políticas se debilita, con implicaciones negativas para el crecimiento y la deuda.
“La formulación inconsistente de políticas y mensajes mixtos están socavando la confianza de los inversionistas y las perspectivas económicas a mediano plazo. En segundo lugar, un menor crecimiento, junto con cambios en la política energética y el papel de Pemex introduce riesgos para las perspectivas fiscales a mediano plazo en México”.
Explicó que el retorno a una perspectiva estable puede resultar de una visión más constructiva del gobierno para diseñar e implementar políticas predecibles.
Moody’s añadió que el presupuesto 2020 es optimista en lo referente a Pemex y en el crecimiento del PIB, al mostrar un aumento modesto en el gasto de capital, con una porción significativa destinada a la petrolera mexicana.