Más Información
![Refinerías estadunidenses rechazan envíos de crudo mexicano por exceso de agua, reporta Bloomberg; recurren a Colombia y Canadá](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GF4VTJK3IVHPDMGTSZ4M3T7JH4.jpg?auth=cc0dcc2e556c44fa8b3194091ce638d70c883253f4e1ebb44cfe2846324f5311&smart=true&width=263&height=200)
Refinerías estadunidenses rechazan envíos de crudo mexicano por exceso de agua, reporta Bloomberg; recurren a Colombia y Canadá
![Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7TLMQFAKOFBNJDY3U7Q6TOOTG4.jpg?auth=cc02829c76c0f60d5dcc00b2a7a8f00744e756cf153ba05adb57a4acd09aa738&smart=true&width=263&height=200)
Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa
![DeepSeek, las tres claves por las que la IA china desafía a Wall Street, Silicon Valley… y Washington](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/YMSVN735RFFWBJRYQQUGQZRLFA.jpg?auth=0908aa82d84a8d7f0dd6de7d3b9704d70f1d191f1984f5a8df954140ce56adfb&smart=true&width=263&height=200)
DeepSeek, las tres claves por las que la IA china desafía a Wall Street, Silicon Valley… y Washington
La agencia Moody’s estimó una caída de la economía mexicana de 3.7% al cierre de 2020, ante el efecto del coronavirus, su dependencia con Estados Unidos y la débil reacción del gobierno federal.
“La exposición de México a la economía de Estados Unidos y la débil respuesta política del gobierno mexicano lo hacen vulnerable. Una fuerte reducción en el turismo, que representa 16% del PIB de México, es una fuente adicional de vulnerabilidad”, dijo la agencia.
En el documento El coronavirus causará un choque sin precedentes a la economía global, Moody’s explicó que la economía mexicana se recuperará en 2021, con un crecimiento de apenas 0.9%.
![Moody’s: débil reacción de 4T ante virus](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/3AWWSXAZTRFLVBCQNPYUNNBZKM.gif?auth=250476f64b8fd25da06c2728285acecea88962fc9d3a52f5ae184551f06d1192&smart=true&height=620)
Trimestre enfermo
La calificadora HR Ratings previó el mayor impacto por el coronavirus para el segundo trimestre, pues calcula la economía mexicana caerá 15%.
Alertó que mientras no se hagan más pruebas de detección del nuevo virus, los efectos de cualquier estímulo fiscal serán limitados.
Prevemos “una caída de 2% en el primer trimestre contra el cuarto [de 2019] que podría ser más, pero en el segundo trimestre la caída alcanzaría hasta 15% a tasa anualizada”, dijo el director de análisis, Félix Boni.
Más oxígeno
El peso, la mezcla mexicana y la bolsa reportaron ganancias por segunda jornada al hilo, después de fuertes pérdidas.
El dólar cerró en 24.31 pesos en ventanillas bancarias este miércoles, una baja de 88 centavos.
El petróleo mexicano se vendió ayer en 16.84 dólares por barril, una ganancia de 78 centavos.
El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores concluyó en terreno positivo, al avanzar 2.81% este miércoles.
Pérdidas
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, José Manuel López Campos, dijo que las pérdidas derivadas de la caída de ventas por la pandemia fue de 195 mil millones de pesos sólo entre el 20 y 23 de marzo.
El presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Bosco de la Vega, advirtió que será difícil garantizar la cadena de abasto de alimentos una vez que México entre en la fase 3 de la contingencia por el Covid-19.
El titular del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar, dijo que el gobierno federal omitió incluir la distribución de alimentos y bebidas en la lista de actividades esenciales. Con información de Rubén Migueles e Ivette Saldaña