Más Información
Trump anuncia creación de organismo para “recolectar aranceles” a otros países; “empezarán a pagar”, amenaza
El “Mayo” Zambada regresará a tribunal de Nueva York para audiencia; “Chapitos” negocian con la Fiscalía
“Todos caben en el desarrollo de México”, afirma Altagracia Gómez ante anuncio de Amazon; habrá inversiones estratégicas, dice
Canciller De la Fuente supervisa atención de connacionales en Phoenix; entrega primer acta de nacimiento en el estado
Delegación mexicana ya combate incendios en Los Ángeles: Protección Civil; Sedena coordina labores de búsqueda y rescate
Si bien la situación política en Bolivia tendrá un impacto mínimo sobre México y las empresas que tienen operaciones ahí, la incertidumbre afectará el ánimo de inversionistas y a la economía en la región, consideraron analistas.
Consultados por EL UNIVERSAL, afirmaron que el tema es más político que económico, por lo que descartaron un efecto de contagio en América Latina.
“El impacto puntual es marginal por ahora”, afirmó el director de Análisis y Estrategia Bursátil del Grupo Financiero Monex, Carlos González Tabares.
Explicó que las empresas mexicanas multilatinas que tengan operaciones en Bolivia no se verán tan afectadas como sí hubiera sido en Argentina o Brasil.
Lo que no ayuda, advirtió, es que ese tipo de crisis en América Latina genera incertidumbre, menor actividad económica y consumidores más cautos.
Riesgo geopolítico
El presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Fernando López Macari, consideró que es un tema más bien político al que se tendrá que ver cómo reaccionan los mercados.
Pero en general, a lo que abona, es a la serie de riesgos geopolíticos dentro de América Latina que está afectando a los mercados emergentes, destacó.
“Cuando se estructuran los portafolios de inversión, pueden estar cualquier país como México, Venezuela o Brasil, pero cuando uno de ellos empieza a tener ese tipo de brotes sociales, hay el temor de que pueda contagiar y tener un efecto sobre las inversiones”, señaló. Fuera de eso, no se prevé una posible afectación mayor.
Para el presidente del comité nacional de Estudios Económicos del IMEF, Gabriel Casillas, no puede haber un contagio porque los inversionistas saben distinguir a México. Además, dudó de que haya una crisis porque la economía boliviana va muy bien; es una cuestión política.
Respecto a la reelección de Evo Morales como presidente de Bolivia, hizo ver que preocupa porque a diferencia de otros mandatarios como por ejemplo Angela Merkel en Alemania, el régimen político es distinto.
Por su parte, el economista en jefe del Banco Ve por Más, Alejandro Saldaña, afirmó que se antoja muy lejano que esta situación genere pánico y que se vea reflejada en el tipo de cambio.