Una vez que se ratifique la modernización del Tratado de Libre Comercio Unión Europea-México (TLCUEM) podrían incrementarse las exportaciones mexicanas en más de dos dígitos de manera que se dupliquen en seis o siete años, dijo el embajador de México en la Unión Europea, Rogelio Granguillhome Morfín.

Aunque aún no se firma ni se aprueba por el Senado, el documento ya se concluyó la negociación para la modernización del acuerdo con lo dicho por la Comunidad Europea.

El diplomático dijo: “Mis proyecciones indican que en un escenario de inversión estable y condiciones comerciales favorables, las exportaciones mexicanas podrían crecer al 12% anual, lo que implicaría duplicarlas en seis o siete años”.

Lee también

Confío en que se concretará el tratado a fines de este año o principios del 2026 y añadió que se se ofrecen elementos “que permitan que la competitividad y eficiencia de nuestras relaciones bilaterales con la Unión Europea se traduzcan no solo en más exportaciones e inversión, sino también en un impacto más amplio en términos de empleo y bienestar”.

Dijo que “la modernización del Acuerdo Global (entre las dos partes) tomó más tiempo del que originalmente habíamos previsto, su materialización llega en un momento sumamente importante…la conclusión y pronta firma del acuerdo modernizado ocurre en un momento crucial”.

Consideró que una vez que entre en vigor la modernización del tratado —el cual comenzó su vigencia el 1 de julio del 2000, pero cuya actualización se negocia desde hace dos sexenios— “las relaciones entre México y la Unión Europea verán una nueva etapa de mayor eficiencia, competitividad en el marco de reglas claras, modernas y adecuadas a las respectivas necesidades de crecimiento y desarrollo”.

Lee también

Durante las Juntas Internacionales de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el diplomático mexicano expuso que las exportaciones de México a la Unión Europea en los últimos 10 años crecieron ha un ritmo de 7%. “Un ritmo que, si bien positivo, podría resultar insuficiente para responder a las demandas de crecimiento y competitividad de sectores clave”.

Añadió que los europeos son el segundo mayor inversionista en México detrás de Estados Unidos y agregó que alrededor del 60% de la Inversión Extranjera Directa europea en México ha ido al sector manufacturero y servicios financieros.

Confío en que la modernización del acuerdo contribuirá a traer inversión europea adicional, además de que “el nuevo acuerdo contribuirá a un crecimiento estable y predecible de la inversión europea en México”.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses