La empresa biotecnológica estadounidense , que comercializó una de las primeras vacunas contra el covid-19, va a despedir a cerca del 10% de sus empleados en todo el mundo, según anunció el jueves, en un contexto de caída de las ventas de este inmunizante.

El recorte de la plantilla forma parte de un plan presentado por la empresa en febrero para "reducir los gastos de explotación entre mil 400 y mil 700 millones de dólares de aquí a 2027 y alinear mejor su estructura de costes y sus capacidades con las condiciones actuales del negocio", indicó la empresa en un comunicado.

"De aquí a finales de año esperamos contar con menos de cinco mil empleados" en todas las plantas del grupo en el mundo, explicó el jueves el director general del laboratorio, Stéphane Bancel, en un mensaje dirigido a sus empleados al que ha tenido acceso AFP.

Lee también

"Se ha hecho todo lo posible para no afectar a los puestos de trabajo, pero hoy, remodelar nuestra estructura operativa y alinear nuestra estructura de costes con las realidades de nuestro negocio son esenciales para permanecer centrados y disciplinados, mientras continuamos invirtiendo en nuestra ciencia en el camino hacia 2027".

Moderna comercializó en 2020 una de las dos primeras vacunas contra el covid-19 con una tecnología innovadora, la ARN mensajero, junto con Pfizer-BioNTech. Este paso dio impulso a la empresa con sede en Cambridge (Massachusetts), que pasó de facturar 800 millones de dólares en 2020 a 18 mil 400 millones en 2021.

Moderna también amplió notablemente su plantilla: de mil 300 trabajadores en 2020 a más de cinco mil 600 en 2023.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses