Más Información
México inicia despliegue de 10 mil militares en el Operativo Frontera Norte; buscan detener tráfico de fentanilo
Detectan avión de la Fuerza Aérea de EU en México; Defensa Nacional asegura que voló sobre aguas internacionales
China impone aranceles a importaciones estadounidenses; petróleo crudo y maquinaria agrícola sufren las medidas
Casa Blanca oficializa pausa arancelaria para México y Canadá hasta el 4 de marzo; advierte que deben tomar las medidas suficientes
El modelo económico de México ha facilitado históricamente el saqueo de recursos por parte de ultrarricos, acusó la organización que busca acabar con la pobreza, injusticia y desigualdad extrema, Oxfam México.
De acuerdo con el informe "Beneficios en fuga" revela que el modelo económico actual beneficia a unas pocas élites económicas y políticas a costa de la mayoría de la población.
Según el informe, entre 2019 y 2023, los cinco bancos más grandes de México transfirieron la mitad de sus ganancias a matrices extranjeras, mientras que el Estado mexicano, sigue pagando el FOBAPROA.
Además, señalan que ocho de los 10 mayores extractores de agua a nivel nacional se encuentran en el sector turístico, y que el 76% del agua concesionada está en manos de grandes corporaciones, mientras millones de mexicanos enfrentan escasez de agua.
Oxfam México denuncia que el Estado ha fallado en regular la concentración extrema de riqueza y que el modelo económico actual perpetúa la desigualdad.
También afirman que el número de milmillonarios en México pasó de 10 a 22 durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, y que Carlos Slim se mantiene como la persona más rica de América Latina con 76.6 mil millones de dólares.
Lee también Aranceles de Trump: Estos son los productos que más importa México de Estados Unidos
La organización solicita al gobierno a impulsar un modelo económico que beneficie a la mayoría y no solo a unos cuantos, poniendo al centro a la naturaleza, comunidades y personas.
"Si los beneficios no llegan a las mayorías, es extracción. La política económica ha permitido que se privaticen ganancias y socialicen pérdidas: es la institucionalización del saqueo. Necesitamos un Estado fuerte y capaz de combatir esa dinámica perversa", declaró Alexandra Haas, directora ejecutiva de Oxfam México.
aov/mgm