Costa Rica y Panamá son los únicos países que atraerán millonarios a sus territorios a cierre de 2025 con cifras del entorno del 70%, frente a las fugas generalizadas de grandes fortunas del resto de países latinoamericanos, encabezadas por Brasil.
En el informe 'Henley Private Wealth Migration Report 2025', elaborado por la consultora Henley & Partners junto a la firma especializada en el análisis de grandes patrimonios New World Wealth, se constata que Costa Rica acogerá a más de 350 millonarios con una riqueza estimada de dos mil 800 millones de dólares (dos mil 408 millones de euros) para final de año.
A poca distancia le sigue Panamá, donde las estimaciones del informe apuntan a un incremento de 300 millonarios con una riqueza preliminar que asciende a dos mil 400 millones de dólares (dos mil 064 millones de euros) para final de año.

Los dos países han experimentado un incremento paulatino del número de millonarios en sus territorios, con un aumento del 72% en Costa Rica y del 69% en Panamá entre 2014 y 2024.
Pérdida de grandes patrimonios
Brasil es el país que más destaca por la pérdida de grandes patrimonios, donde la fuga asciende a mil 200 millonarios con una riqueza estimada de ocho mil 400 millones de dólares, seguido de Colombia (150 millonarios menos).
En estos dos casos, los autores del documento explican que los millonarios que abandonan ambos países se dirigen a Estados Unidos, especialmente a Florida, Portugal, las Islas Caimán, Costa Rica y Panamá.
El informe también incluye a México, que cerrará el ejercicio con 150 millonarios menos que cuentan con una riqueza estimada de mil millones de dólares (860 millones de euros) pese a haber experimentado un alza del 16% de los mismos en la última década.
es/mgm