Más Información
![Sheinbaum anuncia a nuevo titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México; será Rafael Marín Mollinedo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LBGO4OHZ3BAAHFHV562ZWTYSII.png?auth=36ea417097b6bde9d741c4a59e39c083fa6e37bf7a401c432127d5724411589d&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum anuncia a nuevo titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México; será Rafael Marín Mollinedo
![Morena y aliados aprueban reforma a Ley del Infonavit; turnan al Ejecutivo para su publicación en el DOF](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/M2WTKMZG2BCKRF2ZXUF47EFB3E.jpg?auth=9d0b7299f4eae89c885f577e42069ec5985bafdf66644724bc0d9ffa9585f500&smart=true&width=263&height=200)
Morena y aliados aprueban reforma a Ley del Infonavit; turnan al Ejecutivo para su publicación en el DOF
ruben.migueles@eluniversal.com.mx
¿Que los millennials son perezosos? Los datos cuentan una historia diferente. Están trabajando tan duro, o más que otras generaciones. En México 79% afirma que trabaja más de 40 horas a la semana, y más de una tercera parte lo hace por más de 50 horas, de acuerdo con una investigación de Manpower Group, que encuestó a 19 mil millennials trabajadores en 25 países.
De acuerdo con los resultados de dicho estudio, los millennials de India tienen la semana laboral más larga, mientras los australianos la más corta: una media de 52 y 41 horas a la semana,
respectivamente. Además, 42% de los millennials mexicanos labora a la vez en dos o más puestos de trabajo pagado.
El término millennial, de acuerdo con la investigación, se refiere a aquellas personas nacidas entre 1980 y 1995 que hoy tienen entre 21 y 36 años. Como hijos de padres cuyos puestos de trabajo se hicieron menos seguros en los 70, 80 y 90, ellos ingresaron al mercado laboral durante una recesión global que marcaba récord en la tasa de desempleo de jóvenes, así como cambios vertiginosos en los ciclos de negocio y aumento en la demanda de nuevas competencias.
En este contexto, 85% de los millennials mexicanos encuestados se declara optimista sobre sus perspectivas inmediatas de trabajo y 73% confía en que si pierde su principal fuente de ingreso, en un lapso de tres meses puede encontrar un trabajo igual o mejor.
En general, en México, China, Suiza y Alemania son más positivos, mientras en Japón, Grecia e Italia son menos optimistas, reflejo de los factores económicos, políticos y culturales de estos países.
La mayoría de los millennials tiene claro que va a trabajar por más tiempo que las generaciones anteriores. En México, 36% espera hacerlo hasta después de los 65 años, 19% se proyecta trabajando después de cumplir los 70, y 8% dice que lo hará hasta el día de su muerte. Aun así, globalmente un número significativo se mantiene optimista acerca de un retiro antes de los 65 años.
Debido a que tienen claro que van a trabajar más duro y durante más tiempo que las generaciones anteriores, desde ahora anticipan que van a quitar el pie del acelerador durante su carrera laboral en más y diversos momentos, advierte la investigación.
Alrededor de 80% de los millennials mexicanos prevé tomar recesos de más de cuatro semanas a lo largo del camino, mayoritariamente por razones personales.