El presidente argentino Javier Milei será recibido por en la el próximo 14 de octubre, tras el anuncio la semana pasada de un auxilio financiero de Estados Unidos a uno de sus principales aliados en la región.

El gobierno de Milei indicó en un comunicado que la reunión, que tendrá lugar 12 días antes de unas cruciales elecciones legislativas en , refuerza la "alianza estratégica" entre ambos países de América.

Milei y Trump se reunieron el miércoles pasado en Nueva York en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde el mandatario estadounidense brindó un fuerte respaldo político y económico al gobierno del ultraliberal argentino.

Lee también

El anuncio de un auxilio financiero de Estados Unidos con una línea de swap de 20 mil millones de dólares con el Banco Central argentino logró detener una corrida cambiaria que puso en aprietos a Milei a menos de un mes de las legislativas nacionales del 26 de octubre.

El salvataje comprende también la compra de deuda pública argentina y una línea de crédito directo del gobierno de Estados Unidos, cuyo monto y detalles no se conocen.

Argentina tiene "un apoyo, nunca visto en la historia, del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump", remarcó este martes Milei en una entrevista con el canal de televisión A24.

Lee también

"En caso de que Argentina necesite los fondos, Estados Unidos nos da el dinero para honrar la deuda", dijo el presidente respecto al mecanismo de swap, que también tiene con China.

El dólar volvió a subir este martes en el volátil mercado cambiario argentino y cotizó a 1.400 pesos por billete, 1.4% más que el lunes. Foto: iStock
El dólar volvió a subir este martes en el volátil mercado cambiario argentino y cotizó a 1.400 pesos por billete, 1.4% más que el lunes. Foto: iStock

Argentina vive una delicada situación económica

Argentina debe enfrentar vencimiento por unos 4 mil millones de dólares en enero de 2026 y por 4 mil 500 millones en julio.

El país vive una delicada situación económica. A esto se suman los reveses políticos del gobierno en el Congreso que han puesto a Milei contra las cuerdas.

La magnitud de la corrida contra el peso obligó al Banco Central a vender más de 1 mil millones de dólares en apenas tres días para apuntalar la moneda.

Lee también

El dólar volvió a subir este martes en el volátil mercado cambiario argentino y cotizó a 1.400 pesos por billete, 1.4% más que el lunes.

El gobierno de Milei firmó en abril un nuevo acuerdo de deuda por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo que ya había otorgado al país unos 50 mil millones en 2018.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]