El director general de Grupo Financiero Mifel, Daniel Becker, dijo que la firma desistió de buscar la compra de Vector Casa de Bolsa, fundada por el empresario Alfonso Romo y que fue señalada por supuestas operaciones relacionadas con lavado de dinero por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
“Decidimos que no. No llegamos a acuerdos y ellos decidieron hacer una venta distinta a la que al final habíamos planeado y decidimos que no vamos a participar”, dijo el directivo.
Entrevistado después de participar en el Foro Prosa 2025, Becker, quien fuera presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), dijo que Mifel se mantiene en el análisis de posibles activos que puedan venderse de CIBanco e Intercam, quienes han vendido gran parte de sus negocios a raíz de los señalamientos de las autoridades financieras estadounidenses.
Lee también Ligan a Vector, de Alfonso Romo, con trama de huachicol fiscal

“Estamos viendo de todas las instituciones que están en la necesidad de vender activos, pero que empaten con el modelo de negocio. No queremos empezar con circuitos de crédito donde no tengamos experiencia, que no los conozcamos, pero sí, todavía seguramente hay activos que los bancos se tendrán que desprender de ellas y estaremos atentos a ver qué existe”, dijo.
Cabe recordar que los señalamientos de EU contra CIBanco provocaron que se desprendiera de su negocio fiduciario y fuera adquirido por Multiva. En tanto, también vendió su cartera de crédito automotriz, la cual pasó a manos de Bancoppel.
En el caso de Intercam, la firma vendió prácticamente todos sus principales activos a Kapital Bank.
Lee también ¿Ahorradores pagarán más impuestos en 2026? Esto dice la Secretaría de Hacienda
Casa de Bolsa Vector se mantiene en el interés de algunas firmas que buscan adquirir su operación, con lo que es posible que antes del 20 de octubre, fecha en la cual entran en vigor las restricciones para realizar operaciones en Estados Unidos, pueda darse un anuncio al respecto.
Sin deducción en cuotas del IPAB, se reducirán utilidades de la banca: Mifel
Ante la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum de eliminar las deducciones que realizan los bancos en las cuotas que pagan al IPAB, Becker dijo que, si se aprueba la medida como parte del paquete económico 2026, la banca del país deberá acatar los cambios.
“Lo único que vamos a ver es que disminuirán de alguna manera las utilidades de la banca, se va a poder reducir el 25% que se apruebe el paquete, primero, ya una vez que apruebe el paquete platicamos, pero hoy, a la luz de lo que hay, pues tendremos que jugar con las reglas del juegos y punto”, dijo.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/bmc