El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, dio a conocer que México ya está en negociaciones con Estados Unidos para proteger a empresas y empleos, luego del anuncio del presidente Donald Trump de que impondrá un arancel del 30% a su socio comercial.

Refirió que se instaló una mesa de trabajo permanente binacional, en la que se convino que su primer tarea será concluir los trabajos para que antes de del 1 de agosto "tengamos una alternativa que permite proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera".

En su cuenta en X, Ebrard publicó un comunicado de las Secretarías de Economía y de Relaciones Exteriores en el que se indica que en la reunión que tuvo la delegación mexicana con su par estadounidense, se les dio a conocer que todos los países recibirían una carta del presidente Trump, estableciendo nuevas tarifas a partir del 1 de agosto, ante lo cual la parte mexicana expresó que "es un trato injusto" y que no estaba de acuerdo.

Lee también

El presidente Trump enviará cartas a todos los países, estableciendo nuevas tarifas a partir del 1 de agosto. Foto: EFE
El presidente Trump enviará cartas a todos los países, estableciendo nuevas tarifas a partir del 1 de agosto. Foto: EFE

México y EU instala mesa de trabajo para frenar aranceles antes del 1 de agosto

Una delegación de las Secretarías de Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda, Seguridad Pública y Energía se reunió con los departamentos de Estado, de Comercio y de Energía, además del Consejo de Seguridad Nacional y la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, para instalar la mesa de trabajo permanente binacional “en la que serán desahogados los principales temas de la relación”.

“Se convino que la primer gran tarea de la mesa permanente binacional será conducir los trabajos para que antes de esa fecha (1 de agosto) tengamos una alternativa que permita proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera.

“Resulta muy relevante haber establecido desde el 11 de julio la vía y el espacio necesarios para resolver cualquier posibilidad de que entren en vigor nuevos aranceles el 1° de agosto. Es decir, México ya está en negociaciones”, se indica en el comunicado.

Lee también

Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía. Foto: X
Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía. Foto: X

En la reunión del viernes en Washington, también se trataron temas de seguridad, migración, frontera y gestión de aguas.

Los funcionarios mexicanos que asistieron a Washington estuvieron el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma; el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez; el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco; la titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Energía, Jennifer Krystel Castillo; la secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa; el jefe de la Oficina del Secretario de Hacienda, Roberto Lazzeri, y el jefe de la Oficina de Economía en Washington, Ernesto Acevedo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses