Más Información
Departamento de Estado de EU pide a personal de USAID en todo el mundo regresar al país; debe ser antes del sábado; reportan medios
De nuevo, Lenia Batres y Norma Piña chocan por elección judicial; una acusa de obstrucción al PJ y la segunda rechaza adjetivos
Marina explica presencia de embarcaciones de EU en Baja California; “están en zona de libre navegación internacional”
Trump dice que palestinos no tienen más alternativa que irse de Gaza; quiere que Egipto y Jordania los reciban
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, vio en el anuncio de la imposición de 25% de aranceles un instrumento para sentar a México y Canadá a negociar un acuerdo que beneficie a todas las partes, de lo que podrá resultar la permanencia del T-MEC y un acuerdo bilateral entre mexicanos y estadounidenses para frenar la droga y la migración, dijo el presidente de la American Society Mexico, Larry Rubin.
El representante de un grupo de empresas establecidas en México con capital estadounidense dijo que seguramente el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) seguirá adelante porque es un convenio de cooperación mutua y aunque “serán intensas las negociaciones“ y un “trabajo arduo” se buscarán beneficios para los tres países socios.
Aunque por la mañana, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, dijo que se pudieran pensar en que se adelante la revisión del Tratado, Rubin aseguró que ven poco factible que se lleve a cabo la revisión del T-MEC en un plazo distinto al acordado.
Expuso que la imposición de aranceles que anunció el presidente estadounidense Donald Trump debe verse “como un instrumento para sentar a todas las partes a dialogar sobre un acuerdo que beneficie a todas las partes”.
Descartó la posibilidad de que se impongan aranceles a México y a Canadá porque dijo el acuerdo que alcanzaron el domingo los mandatarios de los tres países conlleva acciones que se van a llevar a cabo, como fortalecer las fronteras de Estados Unidos para que se evite la entrada de migrantes y de drogas.
México y EU podrían firmar acuerdo bilateral para atender migración
Si se cumple con los acuerdos “no veremos aranceles porque se verán los resultados… ya que los principales socios comerciales de Estados Unidos quieren colaborar con Trump y él también con ellos” para cumplirle a sus electores la promesa de atender la migración e impedir la entrada de fentanilo.
Rubin dijo que, por ello, lo más factible es que continúe el T-MEC y que sin estar insertado, se tenga un acuerdo en paralelo de manera bilateral para atender el tema de la migración y el narcotráfico.
En conferencia de prensa dijo que además se tiene que dar un paso adicional, pero que es terminar de impulsar temas como propiedad intelectual, revisar la reforma judicial que preocupa a los inversionistas, entre otros temas que afectan las inversiones.
Dijo que si bien Trump se comprometió a no aplicar aranceles de 25% a México ni a Canadá hasta el 4 de marzo, en realidad el Trump ordenó a su administración hacer una consulta pública y elaborar reportes extensivos sobre los retos y las oportunidades comerciales del T-MEC para el primero de abril.
“Confiamos que en esta fecha, primero de abril, se hayan solucionado los temas pendientes del tratado libre comercio, particularmente con los que México se comprometió dentro de las negociaciones del T-MEC”, comentó.
Reiteró que en la negociación “no vemos riesgo, pero sí vemos que va a ser una una intensidad, en donde la posición de México se tendrá que fortalecer debido a cambios estructurales que México ha tenido incluyendo la reforma judicial y sin duda será urgente la implementación total del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá para asegurar que estas intensas negociaciones no tengan ningún factor adicional que haga más complejo la la negociación”.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
ngs/mgm