Más Información

Suman más de un millón de trabajadores de plataformas asegurados en el IMSS; “Ya no pueden cobrar por el uso de la aplicación”, advierten

“Mis adversarios mandaron espías a mis vacaciones de Japón”; Andy López Beltrán responde a escándalo 10 días después
A pesar de los aranceles al acero, aluminio y automóviles, en el primer semestre del 2025, México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos (EU).
El monto de las exportaciones mexicanas también mantienen a México como el proveedor más importante del mercado estadounidense.
De enero a junio EU compró 264 mil millones de dólares de productos mexicanos, lo que significó el 15% del total de importaciones.
Lo que dejó a nuestro país lejos del segundo y tercer lugar, ya que el 11.2% de las importaciones que realizó la Unión Americana en la primera mitad de este año provinieron de Canadá y el 9.5% de China.
En esos seis meses de este año, la economía estadounidense exportó e importó 2 mil 843 millones de dólares con todo el mundo, de ese monto comercializó con México 432.6 mil millones de dólares.

Este intercambio de bienes se registra a pesar del 25% de arancel que impuso la Casa Blanca desde el 4 de marzo a productos mexicanos que no cumplen con las reglas del Tratado entre México, Estados unidos y Canadá (T-MEC).
Así como el arancel de 50% que se cobra desde el 4 de junio al acero y aluminio y del arancel de 25% con que se grava al 60% de los automóviles que exporta México.
Lee también Trump anunciará aranceles a los semiconductores la próxima semana; quiere que se produzcan en Estados Unidos
Sin embargo, el país que más déficit comercial tiene con Estados Unidos es China con 111.5 mil millones de dólares, en segundo lugar, está México con 96 mil millones de dólares, seguido de Irlanda –el cuarto país proveedor-- con 82 mil millones de dólares y Vietnam –el quinto país proveedor de bienes de EU-- con 81 mil millones de dólares.
sg/mcc