Más Información

Se dispara el precio de las consultas médicas en México; sistema público de salud es incapaz de atender demanda

Retiran visa a Marina del Pilar y a su esposo; aseguran que no hay señalamientos formales en su contra

Caen dos en Morelos por muerte de Erick en campamento de Academia Militarizada; están acusados de homicidio calificado
México ha registrado en los últimos años una mayor incidencia de extorsiones, como resultado de que la administración federal anterior impulsó un discurso en el que señalaba a la propiedad privada y a las empresas como ilegítimas, dijo el director general y socio fundador de la firma De la Calle, Madrazo, Mancera (CMM), Luis de la Calle.
Lo que se observó en el sexenio pasado fue que “no hemos sabido erradicar la extorsión. No se ha invertido en el Estado de derecho y hemos tenido un gobierno, el de (Andrés Manuel) López Obrador, que la justificó parcialmente”, afirmó al difundir la idea de que las utilidades de las empresas son ilegítimas.
El también conductor del podcast "La Tajada del Pastel", cuya cuarta temporada se estrenó este martes, explicó que en el sexenio pasado prácticamente se creó una excusa cultural para justificar el ilícito.
“Si se fomenta la idea de que las utilidades de los empresarios son ilegítimas, indirectamente se crea un ambiente que fomenta (la extorsión) en lugar de desincentivarla”, dijo en entrevista.
Actualmente se observa cómo las extorsiones persisten y hay ejemplos clarísimos en la siembra y comercialización del aguacate y del limón, lo que incrementa los precios de ambos productos ante “la ausencia del Estado de derecho”.
Para el economista y exsubsecretario de Negociaciones Comerciales Internacionales en la Secretaría de Economía de México, el problema está en que ese ilícito tiene efectos negativos sobre la inversión, ya que los empresarios no quieren desarrollar proyectos porque tienen miedo.
Lee también Detienen a 3 policías por presunta extorsión en Tapachula, Chiapas; exigieron 30 mil pesos a conductor
“Un empresario que tiene miedo o temor de ser sujeto de extorsión, prefiere quedarse pequeño. Ese es el principal costo de la extorsión: se desincentiva el crecimiento de las empresas, para no llamar la atención”, subrayó.
Por eso también hay emprendedores que prefieren no formalizarse, señaló De la Calle.
El también autor del libro ‘La Economía de la Extorsión’, publicado en 2020, dijo que en la cuarta temporada del podcast ‘La Tajada del Pastel’, disponible en plataformas de música y redes sociales, se abordará diferentes enfoques sobre este ilícito.
desa/mgm