Más Información

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

Detienen a militar en Cozumel por presunto abuso sexual a menor; enfrenta cargos de privación ilegal y lesiones

Lluvias dejan severas afectaciones en Iztapalapa; Línea A del Metro restablece servicio total, sigue el minuto a minuto
México reducirá la plataforma de exportaciones de petróleo crudo en 103 mil barriles diarios el próximo año, de acuerdo con el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 .
El marco macroeconómico del paquete presupuestal del próximo año estima una plataforma de exportaciones de crudo a los diferentes centros de consumo del mundo de 870 mil barriles diarios en promedio.
De hecho, el gobierno federal ajustó a la baja el volumen comprometido originalmente para efectos presupuestales de este año, de un millón 134 mil a 973 mil barriles diarios, lo que significa que entre 2019 y 2021 se habrán dejado de comercializar en el exterior 264 mil barriles diarios.
En el periodo de enero-julio de 2020, la plataforma de exportaciones promedió un millón 129 mil barriles diarios, lo que supone según el cierre esperado de las autoridades hacendarias, que entre agosto y diciembre, se observe un recorte importante a las ventas externas de la principal materia prima que obtiene Petróleos Mexicanos.
Lea también: México Evalúa ve imposible que Pemex y CFE sean palanca de desarrollo
Al mismo tiempo, el gobierno federal espera una mejora en el precio de la mezcla mexicana de exportación para 2021, de casi 7.5 dólares por barril, lo cual podría compensar en parte la disminución en el volumen de ventas.
Por ello, fijó un precio promedio de la mezcla mexicana de 42.1 dólares por barril para el próximo año.
Con este precio y el volumen de exportaciones estimado para el próximo ejercicio, México estaría en condiciones de obtener 13 mil 368.8 millones de dólares, en comparación con los 12 mil 288.8 millones esperados para el cierre de este año.
cev/nv