La presidenta rechazó ayer la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos de cancelar 13 rutas de aerolíneas mexicanas hacia ese país, así como de limitar las operaciones combinadas de pasajeros y carga, al considerar que se trata de una medida unilateral e injustificada.

En tanto, especialistas y organismos empresariales llamaron al diálogo entre ambas naciones y a respetar el convenio bilateral aéreo.

En conferencia, la Mandataria aseguró que el gobierno mexicano no está de acuerdo y anunció que instruyó al canciller Juan Ramón de la Fuente a solicitar una reunión urgente con autoridades de EU.

Lee también

Sheinbaum sugirió que la medida podría responder a intereses políticos o económicos que buscan favorecer a aerolíneas estadounidenses respecto a las mexicanas.

“No vaya a ser que haya un interés de otro tipo. Puede ser un interés político, de apoyar a algunas empresas frente a otras, incluso estadounidenses. México no es piñata de nadie”, expresó.

Agregó que el próximo viernes se reunirá con las tres principales aerolíneas nacionales —— para conocer su postura y acordar una estrategia conjunta frente a las restricciones impuestas por EU.

La Presidenta también instruyó a Andrea Marván, titular de la Comisión Nacional de Competencia Económica, para que elabore un análisis sobre si la decisión del Departamento de Transporte estadounidense podría afectar a la competencia entre aerolíneas.

Lee también

Lo que está en juego

El gobierno de EU anunció la cancelación de 13 rutas operadas por Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus desde México hacia aquel país, en destinos que incluyen Nueva York, Los Ángeles y Miami, tres de las ciudades con mayor demanda.

También cesó de manera provisional la autorización para vuelos de pasajeros y carga desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia destinos de aquella nación, y congeló el crecimiento de esos servicios combinados desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

De acuerdo con el comunicado del Departamento de Transporte, la decisión se basa en dos argumentos: el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador que trasladó la carga aérea del AICM al AIFA, y la distribución de slots (horarios de despegue y aterrizaje) en el AICM.

Lee también

La línea más afectada es Viva Aerobus. Con la decisión del gobierno de Donald Trump, quedan cerradas nueve rutas que partían del AIFA hacia Austin, Nueva York, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando.

En tanto, Aeroméxico ya no podrá volar del AIFA a Houston y McAllen, ni del AICM a San Juan de Puerto Rico, una ruta que anunció el pasado 9 de septiembre.

Volaris, por su parte, estará inhabilitada para despegar desde el AIFA a Newark, Nueva Jersey.

Lee también

Alto impacto

Las órdenes del Departamento de Transporte (DOT, en inglés) significan un fuerte golpe para aerolíneas mexicanas en vísperas de la temporada alta de invierno y a pocos meses de la celebración de la , dijeron especialistas.

Juan Carlos Machorro, abogado líder de la práctica transaccional de Santamarina y Steta, recordó que estas sanciones tienen su origen en dos decisiones del expresidente López Obrador. “La primera, haber reducido de 61 a 43 las operaciones por hora en horarios saturados en el AICM. La segunda, haber cancelado por decreto las operaciones de carga en el Benito Juárez”.

Cuando se ordenó la reducción de operaciones por hora, el gobierno mexicano argumentó una saturación de los edificios terminales, se comprometió a hacer obras para corregir la situación y aseguró que era “una medida temporal”, por lo que cuando concluyeran la obras se reasignarían esas operaciones.

Lee también

“Después de tres años [las aerolíneas] siguen en esa situación de reducción. Entonces, el gobierno americano se siente engañado, poco atendido y le está causando un perjuicio a las aerolíneas estadounidenses”, afirmó Machorro.

Del traslado de aerolíneas de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el gobierno estadounidense cree que es violatorio del convenio bilateral aéreo.

“El acuerdo dice expresamente que las aerolíneas de carga americanas pueden operar desde Estados Unidos hacia cualquier aeropuerto mexicano”, destacó.

En su opinión, el gobierno estadounidense no dará un paso atrás. Al contrario, agregó, podría apretar cada vez más hasta que se respete el convenio bilateral aéreo.

Lee también

Anticipan desequilibrio

Julio Zugasti, asociado senior del despacho de abogados Hogan Lovells, consideró que esta situación desequilibra el mercado en términos de oferta y demanda, lo que tendrá un impacto en precios y en la planeación de los pasajeros.

Coincidió en que la cancelación de los nuevas rutas tiene fuerte repercusión para aerolíneas mexicanas porque involucra cuestiones económicas, sociales y turísticas.

“Son un cúmulo de sectores los que se verán mermados por el hecho de que estas rutas se hayan cancelado porque se avecina la temporada navideña y estamos en vísperas del Mundial el siguiente año, donde México pareciera estar en situación delicada”, resaltó.

Lee también

Urgen acuerdos

La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) externó su preocupación ante las recientes órdenes del Departamento de Transporte y reconoció la importancia de mantener una relación bilateral basada en la cooperación, la certidumbre y el beneficio mutuo.

Canaero hace un respetuoso llamado al gobierno de México y a sus contrapartes estadounidenses para fortalecer los canales de diálogo que permitan alcanzar soluciones que restablezcan las condiciones de competencia y conectividad entre ambos países”, manifestó en un comunicado.

La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) recordó que la situación evidencia la falta de una visión de Estado que reconozca la importancia estratégica de la aviación como motor de conectividad, desarrollo y empleo.

Lee también

“Lo advertimos con antelación: las decisiones adoptadas sin perspectiva técnica ni de largo plazo han derivado en un escenario de incertidumbre laboral y económica que hoy se materializa a raíz de las órdenes del DOT”, indicó.

Viva Aerobus informó que la decisión unilateral anunciada por el y la poca antelación con la que se emitió la orden de cancelar nuevos vuelos desde el AIFA tendrá un impacto en miles de pasajeros estadounidenses y mexicanos en temporada vacacional.

Lee también

Activa protección

Aeroméxico informó a sus pasajeros que, debido a la cancelación del itinerario de la ruta entre el AICM y San Juan, Puerto Rico, que iniciaba ayer, se aplicó una política de protección para pasajeros.

La primera opción es un reembolso en forma de EMD (voucher electrónico) válido por 100% del valor original del boleto, sin importar el punto de venta. La segunda opción es: cambio de fecha del viaje sin cargo ni diferencia de tarifa, manteniendo la misma ruta y cabina pagada, o cambio de ruta sin cargo adicional, sujeto a diferencia de tarifa.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]