Más Información
![“Llegué con permiso, ahora es como si fuéramos criminales”, migrantes varados en territorio mexicano](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/T62E5YDTKVCS7P6ZDFRX5UOOMQ.jpg?auth=61b9cead305c1c20795b8bde34b0f49eaeed38c55bdeb6a8edaf203c27ed9b13&smart=true&width=263&height=200)
“Llegué con permiso, ahora es como si fuéramos criminales”, migrantes varados en territorio mexicano
![México y EU tienen una área de negociación en seguridad: Martha Bárcena; “republicanos le tienen confianza a Harfuch”, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/B5TR2WZJANAVDOENVH4YYKQTPM.jpg?auth=6e14b5518d9503d4de23c10c30457061162642ffddd29ae355e64e0f29ec70e0&smart=true&width=263&height=200)
México y EU tienen una área de negociación en seguridad: Martha Bárcena; “republicanos le tienen confianza a Harfuch”, dice
noe.cruz@eluniversal.com.mx
La secretaria de Energía, Rocío Nahle, abrió la posibilidad de que México deje de exportar petróleo crudo en el mediano plazo.
Durante su participación en el Foro Energy México 2019, la funcionaria dijo ante inversionistas y especialistas del sector energético nacionales e internacionales, que con una visión de crecimiento y desarrollo se está trabajando en reactivar importantes pozos productivos y frenar la declinación de la producción.
Además, se trabaja en la rehabilitación de las seis refinerías que opera Pemex, y se determinó la construcción de una nueva refinería.
“Con estas medidas se proyecta que a mediano plazo seamos capaces de procesar todo el petróleo que se produce y con ello obtener valor agregado y abastecer el mercado nacional”, afirmó la secretaria.
Actualmente, México produce un millón 833 mil barriles diarios en promedio, dato del cierre del ejercicio 2018.
De esa cantidad se envían a refinerías 605.1 mil barriles diarios, el equivalente a 33% de la plataforma de extracción, mientras que un millón 200 mil barriles (66.9%) se embarcan a los principales centros de consumo del mundo, fundamentalmente el mercado estadounidense.
Durante décadas, la venta de aceite le ha representado a las finanzas públicas un importante ingreso de divisas.
Tan sólo en 2018, las exportaciones de petróleo crudo le representaron al país ingresos por 26 mil 512 millones de dólares.
Licitación restringida. La encargada de la política energética del país aclaró que la nueva refinería va a ser de Petróleos Mexicanos, y “Pemex la va a licitar, en un proceso restringido porque vamos a invitar a las empresas especialistas y serias”.
“Cuando digo serias no es porque haya empresas que no lo sean, pero vamos a evitar empresas internacionales que tengan antecedentes de corrupción”, agregó Nahle.
Se está en proceso de entrevistar y ver a grandes empresas que hayan construido infraestructura de gran escala, agregó.
Nahle enfatizó que en años anteriores se llevaron a cabo trabajos de reconfiguración de tres refinerías y se gastaron más de 8 mil millones de dólares en ello.
“Hoy esas tres refinerías son las que menos producen. Tenemos infraestructura o trabajo abandonado en algunas de ellas. No queremos esas malas experiencias”, dijo.
Además, la secretaria adelantó que no va a haber reformas a la Ley de Hidrocarburos: “El Presidente dijo al inicio de su administración que los tres primeros años no va haber cambios a las leyes de la reforma energética, porque queremos ver hasta dónde va”.
Llegaron inversionistas de otros países y como gobierno hay que darles respaldo y seriedad, dijo.
Solamente habrá cambios para aligerar el régimen fiscal de Pemex, porque es una de las empresas que tiene más carga fiscal en el mundo y hay que ayudarla para que tenga recursos para inversión, comentó Nahle.
Aseguró que de los 107 contratos que se entregaron en las rondas de licitación, “queremos darles garantías para que sigan trabajando, queremos que nos ayuden sobre todo para evitar la declinación petrolera y esperamos tener resultados”, subrayó la funcionaria.