Más Información

Comunidad de Hidalgo pinta un "SOS" por inundaciones; suplica por ayuda tras quedar incomunicada y sin víveres

Fiscalía CDMX corrige e informa que el abogado David Cohen Sacal sigue con vida; "lamentamos cualquier confusión", dice

¿Quién es David Cohen Sacal?; abogado baleado en Ciudad Judicial y que representó a Billy Álvarez, exdirector de Cruz Azul
El año pasado, México se colocó como el mayor proveedor de vehículos eléctricos en Estados Unidos, con el envío de 145 mil unidades, de acuerdo con el tercer Informe de Movilidad de México de EvolvX.
El informe cuenta con información de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) y destaca que México desplazó a Japón y Corea, quienes anteriormente eran los principales exportadores de vehículos eléctricos hacia Estados Unidos, y que representaron cada uno exportaciones netas de aproximadamente 135 mil vehículos en 2024.
“Este cambio confirma el papel estratégico de México como pieza clave de la cadena de suministro de movilidad limpia en América del Norte, respaldado por su base manufacturera competitiva, capital humano y una red de infraestructura de carga en expansión”, afirmó Rebeca González, cofundadora del foro Latam Mobility.
Lee también Así sonará el primer auto eléctrico de Ferrari
La mayor fabricación de vehículos eléctricos en el país se debe a la inversión de fabricantes como General Motors, Ford y Stellantis.
En cuanto a producción, México duplicó la fabricación de vehículos eléctricos de 2023 a 2024 alcanzando las 220 mil unidades.
“El desafío y la oportunidad para el país será alinear su liderazgo manufacturero con una infraestructura de carga a la altura de su potencial en movilidad sostenible.
“Por ello, en el marco de esta edición de Latam Mobility estaremos dialogando sobre ideas y acciones para impulsar a que haya más puntos de recarga en el país, ya que México es una de las naciones con mayor número de vehículos eléctricos por punto de carga pública en el mundo”, destacó González.

Se acelera en México adopción de vehículos eléctricos
El informe EvolvX detalla que, en cuanto a infraestructura de carga en México, el país cuenta con alrededor de 40 vehículos eléctricos ligeros por punto de carga pública.
Esta cifra refleja tanto la rápida adopción de vehículos eléctricos como la necesidad urgente de acelerar el despliegue de cargadores públicos para acompañar el crecimiento del parque vehicular eléctrico.
Lee también Tesla lanza versiones más económicas de su Model 3 y Model Y; busca revertir caída en venta
“México enfrenta retos similares a Australia o Nueva Zelanda, característicos de mercados que están transitando de un crecimiento moderado a una expansión masiva”, apuntó.
El estudio también detalla que, en América Latina, las ventas de autobuses eléctricos pasaron de 600 unidades en 2020 a más de dos mil en 2024.
En México, ocho de cada 100 autobuses vendidos en 2024 fueron eléctricos, frente a poco más del 1% en 2023.
desa/mgm