Los que México y Canadá deberán pagar por exportar aluminio y acero a Estados Unidos serán de 50%, ya que al gravamen de 25% establecido por el presidente se sumarán otras tasas ya anunciadas sobre bienes canadienses y mexicanos, informó un funcionario de la Casa Blanca.

De este modo, afrontarán tarifas más altas que otros países exportadores de aluminio y acero a EU, que sólo estarán sujetos al gravamen de 25% anunciado esta semana.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo ayer que enviará a la Casa Blanca una carta para explicar que Estados Unidos exporta más acero y aluminio en comparación con México, “entonces no le conviene” aplicar las tarifas, dijo.

Lee también:

Detalló que se llevaría a cabo una llamada entre el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, aunque el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ya ha tenido comunicación con el Departamento de Comercio.

A la par, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) dijo que empresarios mexicanos ya están en Wa- shington D.C. para negociar la eliminación de aranceles que busca imponer el gobierno estadounidense.

“Tenemos hasta el 12 de marzo para negociar. Muchos empresarios ya están en Washington y me toca ir. Me voy el fin de semana”, dijo Francisco Cervantes, presidente del CCE.

El gobierno canadiense también moviliza sus “piezas”. Tras reunirse con el secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, y el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett, ayer el ministro de Finanzas canadiense, Dominic LeBlanc, dijo que su país tiene un mejor entendimiento del proceso por el que la Administración de Trump está decidiendo la aplicación de aranceles a sus socios.

Lee también:

Las quejas en contra de las tarifas también se han generado desde el Congreso estadounidense. Ayer se dio a conocer que legisladores demócratas pidieron a Trump que se retracte de los aranceles con que ha amenazado a México y Canadá, alegando que “aumentarán los costos” para las familias de EU.

En una carta fechada el 6 de febrero, pero difundida esta semana, 19 legisladores del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes le instaron a no imponer la tasa de 25% de aranceles que anunció hace unos días, al tratarse de una “extralimitación del Ejecutivo” y un abuso de poder.

Pese a ello, Trump dijo que firmaría entre ayer y hoy una orden ejecutiva para imponer aranceles recíprocos a países que gravan productos estadounidenses. Con información de agencias

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses