Más Información

Cancelan visa al alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim; fue retenido horas por autoridades migratorias de EU

Gutiérrez Luna rebate acusaciones de lujo y niega pago por boletos de F1; acusa campaña para deslegitimar su labor y la de su esposa

Club 51 reconoce regalo a Gutiérrez Luna para la F1 y luego se arrepiente; diputado acusa campaña en su contra

Noroña critica llamado de Luisa Alcalde a no vestir con lujos; “justa medianía es lo que puedes pagar con tu ingreso”, afirma
El subgobernador del Banco de México (Banxico), Gerardo Esquivel, afirmó que México está muy lejos de perder el grado de inversión , clasificación otorgada por las principales agencias calificadoras de riesgo crediticio, Fitch, Standard & Poor's y Moody's.
“En resumen, México está muy lejos de perder el grado de inversión. Pemex, sin embargo, está en una situación más frágil de acuerdo a 2 de las principales calificadoras. En cualquier caso, no tiene ningún sentido descalificar a las calificadoras. Ellas sólo son las mensajeras”, expuso en Twitter.
El país está dos niveles por encima del nivel mínimo de grado de inversión para Fitch y Standard & Poor's, así como tres escaños para Moody’s.
El viernes de la semana pasada, Standard & Poor's modificó la perspectiva de la calificación crediticia de México en “BBB+”, de “estable” a “negativa”.
El ajuste, según la agencia, significa que existe al menos un tercio de probabilidad de un recorte de la calificación en los próximos 12 meses.
El 31 de octubre pasado, Fitch cambió la perspectiva de la nota crediticia de México en “BBB+”, de “estable” a “negativa”, señalando que la decisión de cancelar la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco envió una señal negativa a los inversionistas.
El 11 de abril pasado, Moody's modificó la perspectiva de la calificación de México en "A3", de “negativa” a “estable”, citando reformas estructurales adoptadas desde 2013 que han aumentado la resiliencia de su economía a choques, lo que contribuye a resultados fiscales favorables y a un moderado declive de la deuda del sector público.