El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que en estos días se espera que Estados Unidos dé a conocer las reducciones que hará a los aranceles que impone a los automóviles de exportación de México.

Hace unos días, el funcionario del gobierno federal expuso que negoció una disminución del porcentaje arancelario dependiendo del modelo y la marca de los vehículos.

Al respecto, Ebrard Casaubon dijo que están a la espera de “la norma que se publicará ya, hoy o el lunes, de cómo se van a aplicar los descuentos”.

Explicó que la industria automotriz mexicana tiene distintos niveles de integración de componentes estadounidenses, porque fue parte de los compromisos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá ().

Lee también

En dicho acuerdo se establecieron porcentajes de contenido regional que se aumentaron del 2020 a la fecha, por lo que Estados Unidos “va a hacer descuentos por modelo, entre más componentes tengan de la región”.

Ello porque, la administración del presidente Donald Trump desde el 12 de marzo impone de 25% a los automóviles armados en México, bajo el argumento que esas importaciones amenazan la seguridad nacional, de acuerdo con la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962.

Además, de que desde el 4 de marzo pasado entró en vigor un arancel de 25% para todos los productos mexicanos que se exportan al mercado estadounidense, si éstos no cumplen con las reglas del T-MEC, al que se le suma otro arancel de 2.5% bajo las reglas de Nación Más Favorecida de la Organización Mundial del Comercio (OMC), por lo que el arancel puede llegar hasta el 52.5%.

Al respecto, Ebrard dijo que "México tiene una ventaja muy grande, tenemos una ventaja muy grande, la mayor parte de lo que exporta, de 10 cosas que exportas, ocho tienen cero (arancel), tu competidor de perdida tiene 10% (de arancel), y si te apuras un poquito, a lo mejor tiene más”.

Ebrard viaja a EU cada semana por el tema de aranceles

Comentó que todas las semanas viaja a Estados Unidos, para reunirse con funcionarios de las dependencias de Comercio estadounidenses, por ejemplo, “esta semana hubo reunión, el miércoles...yo voy cada semana y el equipo va cada semana, porque tenemos que perseverar, estar cerca, convencer, persuadir y evitar cualquier mal que nos puedan traer consigo algunas medidas”.

Lee también

Durante la Feria Aeroespacial Mexicana 2025, Ebrard comentó que los hechos de los últimos años, como el Covid y la situación actual, llevaron a México a desarrollar su propia tecnología.

Aseguró que “entre menos dependas de otros mejor, entre más desarrollas tu tecnología mejor, entre más autosuficientes seas mejor...Ensamblamos muchas cosas. En México se hacen casi toda la mejor parte de las puertas de los aviones Airbus. Cuando se sube un avión está hecho en México”.

Ebrard entregó certificados de "Hecho en México" a: Optimen, Azimatronics, ATG Additive, CEI Aerospace, Horizontec, GPA Advance Manufuacturing, Centro Universitario Latino Veracruz y Fundación Bonpland y Humboldt.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses