En solo año y medio, se colocó entre los países con mayor crecimiento en recaudación digital. Desde su lanzamiento en abril de 2024, la plataforma ha reunido 436 millones de pesos a través de 467 mil donaciones, distribuidas en más de 70 mil campañas creadas en el país.

De acuerdo con la empresa, el crecimiento anual en México es de 115%, la tasa más alta entre los mercados donde opera.

La plataforma atribuye este resultado al impulso solidario de los usuarios, que han hecho del crowdfunding una forma de participación social para atender emergencias, financiar tratamientos médicos o apoyar proyectos educativos.

Lee también

Las categorías más populares son salud, emergencias, familia, educación y animales. En el rubro de salud destacan casos como el de Jorge Escandón, quien logró un trasplante doble de pulmón gracias a aportaciones que sumaron casi un millón de pesos; Emilio Navarro, hijo del exfutbolista Fernando Navarro, que recibió 2.1 millones de pesos para un trasplante de hígado; y el sacerdote-luchador Fray Tormenta, quien obtuvo más de 280 mil pesos para cubrir gastos médicos.

El apoyo ante desastres naturales también ha tenido gran respuesta. En Lagunas de Chacahua, Oaxaca, la comunidad recaudó 328 mil pesos tras la tormenta tropical Erick, mientras que en Veracruz las colectas tras las lluvias de octubre reunieron 3.5 millones de pesos para reconstruir viviendas.

Artista oaxaqueño recauda fondos a través de Gofundme.
Imagen: Captura de pantalla
Artista oaxaqueño recauda fondos a través de Gofundme. Imagen: Captura de pantalla

En el ámbito ambiental, la firma detalló que animales se posiciona como la quinta categoría más importante. En Baja California Sur, familias ganaderas con siglos de tradición enfrentaron la peor sequía en décadas y recaudaron más de 1.2 millones de pesos para alimentar a su ganado con alfalfa y preservar su patrimonio.

Las entidades más generosas fueron Ciudad de México, Estado de México y Jalisco, que concentraron casi 40% del total recaudado, con 21%, 10% y 7.2% respectivamente. La plataforma reconoció a la capital del país como la más solidaria por segundo año consecutivo, al recibir una placa conmemorativa por su nivel de participación.

Lee también

“México no sólo está adoptando nuestra plataforma, la está transformando en una extensión natural de su cultura solidaria”, afirmó la directora global de asuntos corporativos de GoFundMe. Margaret Richardson.

Agregó que la tecnología ha permitido que familias, comunidades y jóvenes organicen apoyos para causas de salud, medioambiente, deporte y cultura.

GoFundMe destacó que desde su llegada al país ha buscado fortalecer la cultura solidaria al conectar a personas con causas locales y urgentes. A nivel global, la compañía ha recaudado más de 750 mil millones de pesos, y México se perfila como uno de los mercados con mayor potencial en América Latina.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

xcg/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]