Más Información

Previo al Día de las Madres, buscadoras realizan velada; reclaman que Sheinbaum no las haya mencionado en su mañanera

Reconoce Trevilla a Sheinbaum frente al Ejército; haremos frente a cualquier amenaza con unidad nacional como usted lo ha hecho, afirma

Trump amenaza a indocumentados con enviarlos a la cárcel, embargar salarios y confiscar bienes; firma decreto de "autodeportación"

CBP advierte amenaza “muy seria” por drones de cárteles mexicanos; vigilan en la frontera a autoridades de EU
Si México no aumenta la inversión como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), el país puede caer en una crisis financiera ante el elevado gasto y la falta de ingresos, alertó el director general y de la firma De la Calle, Madrazo, Mancera (CMM), Luis de la Calle.
“Si no genera México en este sexenio niveles de inversión cercanos a 25% del PIB, vamos a acabar con una crisis financiera porque el patrón de crecimiento del gasto público es incompatible con el patrón de crecimiento de los ingresos. Entonces es un asunto de seguridad nacional volvernos un país atractivo a la inversión”, dijo.
Al participar en la edición 88 de la convención bancaria en una mesa de análisis sobre la relación entre México y Estados Unidos, De la Calle confió en que nuestro país quedará bien posicionado ante la política arancelaria del presidente Donald Trump; sin embargo, mucho dependerá del trabajo que haga México, con lo cual puede tener una agenda positiva, y no solamente reaccionar a las decisiones de su principal socio comercial.
“Hay que terminar urgentemente el proceso de aprobación del Tratado con la Unión Europea. Súper importante. Hay que procesar en el Senado de la República la solicitud del Reino Unido de entrar al acuerdo transpacífico que está detenido desde hace un año. No hay razón para no hacerlo”, dijo.
En medio de la revisión que se hará del TMEC y el momento actual con Estados Unidos, De la Calle dijo que será fundamental estrechar la relación con Canadá.
“El papel de Canadá es importantísimo, México se beneficia de la presencia de Canadá en la mesa de negociación. Hay que hacer muchas cosas con Canadá”, enfatizó.
Lee también Fobaproa, una historia sin fin; la crisis bancaria que asciende a casi 74 mil mdp, según la UIF
Por su parte, la exdiplomática en el primer mandato de Donald Trump, Kimberly Breier, dijo que México y Estados Unidos están casados “sin opción a divorciarse”, ante su cercanía geográfica y la relación comercial que mantienen, con lo cual, si bien el entorno actual es complejo ante la agenda del gobierno de Estados Unidos, que se tenga una frontera en calma ayuda a avanzar en las negociaciones., de cara a la revisión del TMEC.
En tanto, el director del Centro de Estudios México-Estados Unidos de la Universidad de California, San Diego, Rafael Fernández de Castro, dijo que ante una versión de Trump 2.0, más vengativo y con cierto halo de divinidad, la relación con nuestro país se enmarca en medio de un cambio global de liderazgo, con la amenaza que representa el fuerte crecimiento de China en tecnología y sectores estratégicos,
“China en este momento tiene ya 600 ojivas nucleares y al final de esta década va a tener mil. Y lo que más me preocupa, ayer, una noticia que se nos pasó justamente por la elección del Papa, ayer justamente en Moscú, en el día de los 80 años de la victoria de la Segunda Guerra Mundial. Y ahí visitó nuevamente Xi Jinping y Vladímir Putin. ¿Saben ustedes en cuántas ocasiones se han reunido? En 48 ocasiones y ayer dijeron que la relación entre China y Rusia es una relación sin límites”, resaltó.
desa/bmc