Más Información
![Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HVCYM4K43FG57MNDGSGFRRUKVI.jpg?auth=cbd05dedb382b17807365e4bc5197d77561acc676a909c1faf756baaed5d4956&smart=true&width=263&height=200)
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
![Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LETIRZC2MJHNFFX5EICT77GOQ4.jpg?auth=aafa3cf066c34e6b78288878df8e02460bb5f7c45c2be77fe53f4f66a2f5f458&smart=true&width=263&height=200)
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
![Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7BRBW4Y4WZHTVP2APQOBQ43JMQ.jpg?auth=5fbca8573c9c9ed73efb3da4e35e1ceb55f0978e92ac10940821fa7e4934137d&smart=true&width=263&height=200)
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
![Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GEUTZ4GQ5BG43D36HXCNDIJ7R4.jpg?auth=0bf573d36026931457ea874307b3c924c107e5effa10f5fc3c8e7fb0a7e1d656&smart=true&width=263&height=200)
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
![Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/COUW72QYTFBGTARRGZ4TXWXHYI.jpg?auth=5902176dec4c985f27754a28fde59054b47c6c39241c155c1fc162508436536c&smart=true&width=263&height=200)
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
La inversión extranjera directa (IED) en el mundo cayó 35% en 2020 como consecuencia de la pandemia de Covid-19; sin embargo, esto no impidió que México se ubicara entre los primeros lugares como receptor de estos flujos, de acuerdo con la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés).
El Reporte Mundial de Inversiones 2021 del organismo informó que Estados Unidos, China, Hong Kong, Singapur, India, Luxemburgo, Alemania, Irlanda, México y Suiza están en el top ten de países con mayor atractivo para capitales productivos.
La información dio cuenta que la economía mexicana recibió 29 mil millones de dólares el año pasado, cifra que le permitió mejorar su posición. En 2019 fue la nación 14 en recepción de flujos y para 2020 pasó al lugar nueve.
Brasil, otro país en desarrollo y que por años tuvo mayor atractivo para captar inversiones que México, cayó del sitio seis al 11.
En términos globales, la IED sumó un billón de dólares en el año de la pandemia, que significó 35% menos respecto a los 1.5 billones registrados en 2019.
![México, en el top 10 de recepción de inversión extranjera](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ZUBUEKB6SNEELLEMKRW4IFA57U.gif?auth=5605b6b4e05a278d90d94c287586e6b903dfff340485269645de23218e59373a&smart=true&height=620)
Un año atípico
El organismo informó que durante el complejo 2020, los países que resintieron más la caída de inversiones fueron los avanzados, con un desplome de 58%, mientras que aquellos en desarrollo tuvieron un retroceso “moderado”, de 8%, en donde incluso se concentraron dos terceras partes de los capitales foráneos.
Estados Unidos se mantuvo en la primera posición como el país más atractivo para la inversión extranjera, al captar 156 mil millones de dólares, 40% menos que en 2019.
China se situó en el segundo puesto, con un flujo recibido de 149 mil millones de dólares, 5% más que en 2019.
Hong Kong subió del quinto sitio al tercero, con un incremento de 60% de las inversiones, al alcanzar los 119 mil millones de dólares el año pasado.
Singapur cayó del tercero al cuarto, India subió del octavo al quinto lugar, Luxemburgo pasó del sitio 25 al sexto de la tabla, Alemania se mantuvo en el séptimo lugar e Irlanda se movió del cuarto al octavo.
Las economías que más invirtieron en 2020 fueron China, Luxemburgo, Japón, Hong Kong, Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Corea del Sur, Singapur, Suecia, España, Emiratos Árabes, Suiza, Tailandia, Taiwán, Chile, India, Italia y Bélgica.