El país desperdicia el potencial que tiene para realizar mediante las áreas de interés de la actividad económica, de acuerdo con un análisis del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir).

El territorio nacional enfrenta una ventana de oportunidad para consolidarse como una alternativa confiable, cálida, profesional y estratégica en la atracción de reuniones, señala el documento presentado en el Council Leadership Meeting.

Destaca que México lidera el ranking global en solicitudes de propuesta, o RFP por sus siglas en inglés, para eventos grupales acciones, al registrar un índice de 194 puntos que supera a países como Reino Unido, Brasil, Canadá y Estados Unidos.

Lee también:

“Sin embargo, al observar el índice de ocupación hotelera grupal, México no figura entre los ocho primeros lugares. Destacan, en cambio, India y Países Bajos, que no solo atraen interés, sino que lo convierten en noches efectivas de hotel”, apunta el análisis.

El presidente del Comir, Michel Wohlmuth, dijo que esta brecha entre intención y conversión debe verse como un área de oportunidad.

En entrevista con , comentó que México ya está en el radar de los tomadores de decisión. Ahora se necesita cerrar mejor los negocios, transformar intereses en eventos confirmados y fortalecer la coordinación entre promoción de destino, recintos, hoteles y proveedores.

Lee también:

“La demanda existe, la confianza también. Lo que sigue es convertirla en resultados. Y precisamente por eso, desde Comir impulsamos la creación del Buró Mexicano de Congresos y Convenciones”, señaló Michel Wohlmuth.

Esta iniciativa adquiere hoy mayor relevancia: articular esfuerzos, profesionalizar la cadena de valor y posicionar a México como un destino que no solo despierta interés, sino que lo transforma en experiencias concretas, memorables y de alto impacto económico, apuntó el ejecutivo.

Lee también:

La pandemia quedó atrás

El presidente del Comir indicó que México, de forma oficial, registra 330 mil eventos enmarcados en las características de reuniones.

En 2024 ya se superaron las cifras de 2019, antes de la pandemia, y se están procesando para estimar cuántos eventos se estarán realizando en 2025, explicó Wohlmuth.

El peso de la industria de reuniones ascendió a 1.6% del Producto Interno Bruto, ubicándose dentro de las primeras 15 actividades que más aportan a la economía de México.

Lee también:

“En 2024 superamos los 330 mil eventos, pero no tenemos el cálculo exacto todavía. Estamos observando eventos prácticamente en todos los sectores económicos, pero vemos la industria de tecnología con una gran cantidad de reuniones, farmacéutico y salud con un crecimiento importante, así como el sector automotriz, que naturalmente ha sido importante”.

Incertidumbre arancelaria

“Dentro de los riesgos estamos observando que la postura geopolítica del gobierno de Estados Unidos está generando cancelaciones, eventos en algunos hoteles, son casos muy puntuales, todavía no tenemos los datos, pero sí vemos que este problema geopolítico está generando repercusiones negativas en varios sectores incluido el turismo de reuniones”, añadió.

El Comir se esfuerza en promocionar la actividad de México. Por ejemplo, buscan que Canadá se interese en llevar a cabo más eventos aquí, en lugar de Estados Unidos, como medida de aprovechamiento ante la situación actual.

También se trabaja con la Unión de Secretarios de Turismo de México y la Secretaría de Turismo (Sectur) para buscar aprovechar el potencial del sector.

Lee también:

El mes pasado, el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) pidió que se utilicen más recursos federales públicos en la promoción del país y la titular de la Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, respondió que se va a analizar todo.

El Comir espera promover más al sector en el Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), que tendrá lugar en la ciudad de Puebla del 24 al 27 de septiembre próximo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses