El sector empresarial estadounidense vigilará la eliminación de las barreras no arancelarias como trámites burocráticos, requisitos y regulaciones excesivas, afirmó el presidente de la American Society of Mexico (Amsoc), Larry Rubin.
Durante la presentación de la Cuarta Reunión Binacional, el ejecutivo aseguró que es muy necesario reducir la regulación que hay en México porque eso hará más competitivo al país para los inversionistas.
“De igual manera, aplaudimos que como parte de la prórroga arancelaria de 90 días México se ha comprometido a eliminar todas las barreras no arancelarias en el comercio México-Estados Unidos”, indicó al señalar que lo anterior también incluye todo lo que complica el comercio.
“Estas barreras no arancelarias incluyen trámites burocráticos, requisitos técnicos excesivos y regulaciones administrativas que complican el comercio”, agregó.
En este sentido, Rubin comentó que “su eliminación favorecerá sectores claves como dispositivos médicos, automotriz, sector salud, agroindustrial y farmacéutico, generando un entorno más ágil y competitivo”.
Tras la visita de Marco Rubio se dijo que el gobierno mexicano se comprometió a eliminar las barreras no arancelarias que dificultan el comercio entre los dos países.
Rubin precisó que el próximo martes y miércoles, 9 y 10 de septiembre se llevará a cabo la Cuarta Convención Binacional Nuevas rutas y fuentes de progreso que realiza la Amsoc.

Decisiones de la Suprema Corte mostrarán si son justas y libres
Sobre la integración de los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el presidente de la Amsoc afirmó que las primeras decisiones del máximo órgano judicial darán certeza a las inversiones y mostrarán si son justas y hechas con total libertad.
“Cuando empecemos a ver sus decisiones, se podrá decir si son justas, equitativas y libres de cualquier tipo de interferencia”, añadió.
Lee también Aranceles de Trump "exprimen" a estadounidenses: experto; pagan más por productos importados
Consideró que en “el tema de los ministros es sumamente importante tener un diálogo franco, respetuoso y abierto y por ello se les buscó para generar estas conversaciones de manera permanente”.
También agregó que las inversiones no solamente dependen de lo que haga el gobierno federal, también tiene que ver el actuar de los gobernadores de las entidades.
desa/mgm