Más Información
![“México, dispuesto a colaborar”; Sheinbaum responde a propuesta de Marco Rubio para combatir al crimen organizado](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/CBOIT7VXJNGS5PC4ZZQH2APUQA.jpg?auth=12da79031b826b293a8759f92cf605bb666c6a727e6850604ccac984030909bb&smart=true&width=263&height=200)
“México, dispuesto a colaborar”; Sheinbaum responde a propuesta de Marco Rubio para combatir al crimen organizado
![HRW alerta por violencia extrema del crimen organizado en México; reformas constitucionales pueden “socavar Estado de derecho”, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/OLNKSUWECBD6HFJPJO3ECO4FHY.jpg?auth=d6697e77572c103f3920fda7e6d8436726798a8b5abf4d1a17f85259741233df&smart=true&width=263&height=200)
HRW alerta por violencia extrema del crimen organizado en México; reformas constitucionales pueden “socavar Estado de derecho”, dice
![“El Mayo” Zambada: AMLO tiene razón, los balazos son peligrosos; María Scherer relata encuentro antes de que fuera secuestrado](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/6X3JTMVFGJE35DEJLGW2QVJIPA.jpg?auth=9da203e67aa4d1b861768caa45231fe148fd5bc7519aa637dfcbd31e94147373&smart=true&width=263&height=200)
“El Mayo” Zambada: AMLO tiene razón, los balazos son peligrosos; María Scherer relata encuentro antes de que fuera secuestrado
![¿Cuánto vale TikTok y quién podría comprarlo?; esto es lo que se sabe a días de su posible prohibición en EU](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/IMHOXGRXCBDBRMYKSG7IJYID3E.jpg?auth=8cbd8dcf2969c4f15800d57dad4bea1f7c4dd8a0b19d1cc41226f662573a070a&smart=true&width=263&height=200)
¿Cuánto vale TikTok y quién podría comprarlo?; esto es lo que se sabe a días de su posible prohibición en EU
![Detienen en Culiacán a sujetos ligados a “El Perris”; es encargado de la seguridad de “Los Chapitos”, del Cártel del Pacífico](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/VTNW6U23TVHQXG4NSAAUO7KRV4.jpg?auth=c5891a484b6b670fd3cfec3cd5778e76ea33ccbf76c4775d37ddb3a66f7501d7&smart=true&width=263&height=200)
Detienen en Culiacán a sujetos ligados a “El Perris”; es encargado de la seguridad de “Los Chapitos”, del Cártel del Pacífico
México se ubicó entre los países con mayor pérdida de ingresos reales acumulados durante 2020 y lo que va de 2021 como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), pódium negativo que compartió con India, Reino Unido, Francia e Italia, de acuerdo con la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).
De acuerdo con un reporte del organismo, la caída acumulada global de ingresos reales fue de 12.3%, aunque hubo naciones que duplicaron esa cifra.
India fue el más afectado, con reducción de 27.7%, seguido de Reino Unido, con -20.2%, y en tercer lugar, México, con -17.5%
En la lista de los países con mayores disminuciones siguieron Francia, con -17.4%; Italia, -17%; Indonesia, -15.2%; Canadá, -14.1%; Argentina, 13.9%; Sudáfrica, -13.8%, y Turquía, -13.6%.
Mientras que las menores caídas en la pérdida de ingresos reales se observaron en Corea del Sur, Arabia Saudita, China, Australia, Brasil y Federación Rusa, países en los que el porcentaje de disminución fue de entre 6.2% y 9.9%.
Luego del difícil panorama que enfrentó el mundo tras la pandemia del Covid-19, la UNCTAD prevé un mejor escenario para el crecimiento económico global, de 4.7% este año.
La organización proyectó el mejor escenario por el impulso que dará el programa fiscal de Estados Unidos no sólo a México y a Canadá, sino al mundo, lo que refleja una mejora en las proyecciones de crecimiento.
En septiembre del año pasado las expectativas se centraban en una expansión de la economía global de 4.3%.
![México, de los países con mayor pérdida de ingreso, dice UNCTAD](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/72BWOHT2PJF2RFE7HN6M5PQAFQ.jpg?auth=166485016becc6a1b7ef3dfcc3158ad3ddb6389d89e2019d57fa734d608f5089&smart=true&height=620)
EU jala a sus socios
Este mejor dinamismo para la economía más grande del mundo jalará a sus dos socios de América del Norte —México y Canadá—, que se expandirán a una tasa de 4% cada uno.
Para la economía mexicana significa una mejora de los pronósticos para 2021, ya que en septiembre de 2020 se calculó un crecimiento de 3% y ahora se sitúa en 4%, es decir, un punto porcentual más.
“Esperamos que esta expansión contagie a los vecinos de Norteamérica, Canadá y México, que crecerán casi al mismo nivel que Estados Unidos en 2021”, expuso.
La UNCTAD argumentó que el riesgo para la economía canadiense durante este año es que avance lenta la vacunación contra el Covid-19, mientras que en México el mayor problema es que se restrinja más la situación fiscal que el año pasado.
“El crecimiento del ingreso en México dependerá más de la duración de la recuperación de Estados Unidos y de que los precios del petróleo no caigan”
De acuerdo con la UNCTAD, los niveles que se alcanzarán en 2021 serán similares a los de 2019, pero inferiores en 10 billones de dólares de lo que se pudo estar a finales de 2021 si no hubiera ocurrido la pandemia.
Luz global
El pronóstico de crecimiento económico tiene mejores perspectivas este año, indican los cálculos de la UNCTAD.
Para la Eurozona espera un avance de 4%; en Alemania, 3.3%; Francia, 5.3%; Italia, 4.1%; Federación Rusa, 3%; Sudáfrica, 3%; Argentina, 4.7%, y Brasil, 3.7%.
Los países asiáticos también tienen mejores perspectivas, con China a la cabeza, 8.1%; Corea del Sur, 4%; India, 5%; Arabia Saudita, 3.2%, y Turquía, 4%.
Advirtió que si no hay un cambio de rumbo y persiste la débil cooperación multilateral, no se abordan los problemas de endeudamiento, la inversión es insuficiente y no se trabaja por reducir la desigualdad, entonces “la vulnerabilidad a nuevos choques y la inseguridad económica persistente será la nueva normalidad para muchos”.
Detalló que los efectos de la pandemia en la economía se ven en países con mayores niveles de pobreza y crecimiento de la informalidad, lo cual se combina con el problema de menor cooperación internacional.