Más Información

Grecia Quiroz reconoce que recibió amenazas un día antes de asumir su cargo como alcaldesa de Uruapan

"Mejor que paguen sus impuestos en vez de campañas en redes", lanza Sheinbaum tras fallo de la Corte sobre Grupo Salinas

Quién es la familia Hysa; sus presuntos vínculos con cárteles y una red de lavado de dinero en casinos de México
Entre los 38 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la población de México tiene la expectativa de vida más baja con 75.5 años, frente al promedio de 81.1 años, y muy por debajo de los 84 años de los suizos.
En el estudio “Panorama de la Salud en la OCDE 2025” se explicó que los mexicanos son los que tienen el nivel más alto de obesidad junto con Estados Unidos y Nueva Zelanda, mientras que los menores niveles están en Japón y Corea.
Las conclusiones del estudio muestran que, a pesar de que se redujo la tasa de diabetes en el país, somos los que tenemos el mayor número de personas con problemas de altos niveles de glucosa en comparación con todos los integrantes de la Organización.
Lee también Sheinbaum: se busca eliminar el riesgo de lavado en apuestas
Además, tiene los niveles más bajos de cobertura de servicios de salud y el número de muertes que podrían evitarse por cada 100 mil habitantes es de las peores entre los países miembros de la OCDE con 418 muertes, mientras que el promedio de la OCDE es de 222 fallecimientos.
Los mexicanos están expuestos a 14.4 microgramos de partículas por millón de contaminantes que es un nivel mayor a los 11.2 microgramos del promedio de los 38 países OCDE.
OCDE mide calidad en acceso a servicios de salud
La calidad del acceso de servicios de salud y el desempeño de éste es mejor en uno de los 10 indicadores que se miden. Con áreas de oportunidad en cobertura de servicios, nivel de satisfacción de la calidad del servicio, tasa de vacunación, porcentaje de mujeres con acceso a mastografías, admisiones hospitalarias evitables.
En tanto que los mexicanos registran los mejores niveles de supervivencia a los 30 días de que se presenta un accidente cerebrovascular con respecto a admisiones para gente mayor a los 45 años.
Los niveles son mejores en torno a otros factores como en la prevalencia de fumadores diarios, es de 8.5%, tasa más baja que el promedio de la OCDE de 14.8%.
El consumo de alcohol es menor que otros países de la Organización con 6.2 litros por persona contra 8.5 litros promedio de los países integrantes de dicho organismo multilateral.
La tasa de actividad física que realizan los mexicanos adultos es de 28%, más baja que el promedio de 30%.

En cuanto a los recursos que se asignan al sistema de salud, México cuenta con menor presupuesto que el promedio con 6% como porcentaje del PIB; es uno de los países con menor nivel de gasto por persona con mil 588 dólares por paridad del poder de compra.
Registra un menor número de médicos por cada mil habitantes, con 2.7, contra un promedio de 3.9 doctores; en cuanto a enfermeras hay 3 por cada millar, contra 9 del promedio del organismo.
México tiene de los niveles más bajos de número de camas por cada millar con 1, contra 4 en promedio.
es/mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










