Más Información

Sheinbaum se reúne con el embajador de EU, Ronald Johnson; empresarios estadounidenses también acudieron al encuentro

CJNG lesiona a niña durante ataque con armas y explosivos en Coahuayana, Michoacán; es reportada como estable

Bloquean cuentas bancarias de Hernán Bermúdez Requena; también suspenden actividades de empresas de sus familiares

Embajada de EU en México lanza alerta por tercera marcha contra la gentrificación en CDMX; recomienda evitar la zona
Como resultado de una serie de investigaciones hechas en contra de la pierna y muslo de pollo estadounidenses, el gobierno mexicano estimó que se requiere imponerles una cuota compensatoria de 25.7%, por lo que, de imponerse, será una medida defensiva estratégica frente a prácticas de comercio desleal.
Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) dijo que si el gobierno de México decide imponer cuotas compensatorias contra la pierna y muslo de pollos y pierna de cerdo originarias de Estados Unidos será “una herramienta de reciprocidad política ante decisiones unilaterales” estadounidenses.
La firma de consultoría dijo que tenemos cuotas compensatorias contra el jitomate mexicano y se cerró la frontera a las exportaciones de ganado en pie de México, aún sin “demostración concluyente de dumping ni de gusano barrenador, respectivamente”.
Lee también Alzas en carne de res y pollo empujan inflación quincenal
Recordó que desde el 2012, la Secretaría de Economía realizó una investigación por dumping contra la pierna y muslo estadounidense, por considerar que entraba a México por debajo del precio de mercado, ocasión en que se determinó que se debía imponer una cuota compensatoria de 25.7%.
En 2017, tras una nueva investigación se ratificaron las cuotas del 25.7% contra Tyson, Pilgrim´s, Sanderson y Simmons, las principales exportadoras de pollo a México.
Sin embargo, “las cuotas no han sido aplicadas por razones de salud pública, es decir, influenza aviar y para evitar distorsión de precios”.

Actualmente “la investigación sigue activa y la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI) evalúa su posible activación en función de las condiciones de mercado y negociaciones con Estados Unidos”, señaló.
Mientras que en abril de 2025, se inició un proceso de investigación contra la pierna de cerdo porque supuestamente entra a México por debajo de su precio real, es decir, en condiciones de dumping.
Ante las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum de que se investigan posibles prácticas de dumping en las importaciones de pierna y muslo de pollo y pierna de cerdo procedentes de Estados Unidos, GCMA dijo que de aplicarse cuotas antidumping las exportaciones de cárnicos estadounidenses “perderían competitividad frente a proveedores como Brasil, Argentina, Chile y en cerdo frente a Canadá y la Unión Europea”.
Para los estadounidenses habría riesgos logísticos, de rentabilidad y cuota de mercado, de imponerse esas cuotas.
Además, México podría diversificar sus importaciones y revisar su esquema de proveedores estratégicos.
No obstante, imponer las cuotas compensatorias es “un replanteamiento estructural del modelo de dependencia alimentaria y de la política de importaciones de proteína animal”.
desa/mgm