Más Información

"Ser director del Metro es mejor que gobernar Tlaxcala"; senadores y empresarios celebraron así a Adrián Rubalcava

Cónclave 2025: Elección del nuevo Papa continúa; sigue minuto a minuto la segunda jornada de votación

Cónclave: ¿Por qué se tardó tanto la primera ronda de votación para elegir Papa?; esto dicen los especialistas
En respuesta a la solicitud de Estados Unidos de iniciar un Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC por denegación de derechos laborales en la empresa Draxton, en Irapuato, Guanajuato, el gobierno de México dijo que se admite dicha petición hecha el 31 de mayo pasado.
“Esta solicitud de revisión presume el supuesto despido de un dirigente sindical; actos de injerencia patronal en las actividades sindicales tendientes a apoyar, controlar y demostrar favoritismo hacia el sindicato titular del contrato colectivo; actos de intimidación, hostigamiento, amenazas y vigilancia en contra de personas trabajadoras en razón de su preferencia sindical”.
Además de que incluye en la petición una supuesta “omisión por parte de la empresa de entregar a las personas trabajadoras un ejemplar del contrato colectivo de trabajo tras su revisión en marzo de 2022”.

Leer también: EU interpone mecanismo laboral T-MEC contra México por planta Draxton
Las secretarías del Trabajo y de Economía aseguraron que se tienen 36 días para realizar una investigación interna y determinar si hubo o no denegación de derechos a la libertad de asociación y negociación colectiva en la empresa.
“El Gobierno de México reitera su compromiso para aplicar en forma efectiva la legislación laboral, así como las disposiciones en la materia establecidas en el T-MEC”, aseguraron las secretarías en un comunicado.
Leer también: T-MEC: EU inicia otra solicitud de consultas contra México por maíz transgénico
sp