Más Información

Silvia Rocío Delgado, Erik Salvador Nevarez, Óscar Sámano Alarcón, son algunos de los perfiles a elección judicial ligados al narco

Cae "Marquitos", líder de "Los Mayos" del Cártel de Sinaloa, en BCS; se desarticuló célula criminal: Harfuch

Senado abre diálogo para Ley de Telecom por instrucción de Adán Augusto; busca lograr consensos y soberanía tecnológica

Funeral del Papa: Francisco descansa en su última morada tras ser despedido por fieles y políticos; sigue aquí la cobertura
Los sitios de contenidos digitales piratas generan mil 114 millones de visitas al año en México frente a las 545 millones de visitas que reciben los sitios legales, reveló el estudio "Dimensión e impacto de la Piratería online de contenidos audiovisuales en América Latina".
El análisis realizado por la organización Cet.la y Ether City encontró que esto significa que en el país se visitan 104% más sitios ilegales comparado con los legítimos.
Los sitios piratas compiten con plataformas como Netflix, Amazon Prime, HBO, entre otras.

También lee:
Sitios pirata provocan pérdidas anuales de 733 mdd
Ygor Valerio, CEO de Lathub y socio de la consultora Ether City, explicó que esto genera ingresos por 675 millones de dólares al año para los sitios piratas de América Latina y provoca pérdidas potenciales de 733 millones de dólares anuales a las plataformas legales que operan en la región.
En conferencia de prensa, Valerio destacó que en México el 38% de los resultados únicos de la primera página de Google al realizar una búsqueda lleva a los usuarios a sitios piratas.
Maryleana Méndez, secretaria general de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET), hizo un llamado a las autoridades de los países de América Latina para incorporarse a la lucha contra la piratería.
vcr/ rdmd