Menlo Park, California.- está recortando aproximadamente 600 empleos en incluso mientras continúa contratando más trabajadores para su laboratorio de superinteligencia, confirmó la compañía.

Axios fue el primero en informar sobre los recortes, que afectarán a la unidad de Investigación Fundamental de IA de Meta, o FAIR, así como a las unidades de producto relacionadas con IA e infraestructura de IA.

Su unidad más reciente, TBD Lab, no se verá afectada. Citando un memorando enviado al personal por el director de IA, Alexandr Wang, Axios señaló que la compañía está alentando a los empleados afectados a postularse para otros trabajos en Meta, y se espera que la mayoría encuentre otros roles.

Lee también

La empresa, con sede en Menlo Park, California, también sigue reclutando y contratando para TBD Lab, que está desarrollando los últimos modelos de lenguaje de Meta. Los modelos de lenguaje son la tecnología detrás de ChatGPT de OpenAI, Gemini de Google y Llama de Meta.

Meta ha adoptado un enfoque diferente hacia la IA en comparación con muchos de sus rivales, lanzando su sistema insignia Llama de forma gratuita como un producto de código abierto que permite a las personas usar y modificar algunos de sus componentes clave.

Meta afirma que más de mil millones de personas utilizan sus productos de IA cada mes, pero también se ve rezagada respecto a competidores como OpenAI y Google en fomentar el uso por parte de los consumidores de modelos de lenguaje también conocidos como LLMs ("large language models").

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]