Más Información

Trump reporta la muerte del influencer Charlie Kirk; el activista recibió un disparo durante un evento en Utah

Explota pipa de gas LP en Puente de la Concordia, en Iztapalapa; reportan al menos 4 personas con quemaduras

México subirá hasta 50% los aranceles a autos y productos chinos; implementará el nivel máximo permitido por la OMC

Detienen en California a la madre de Naasón Joaquín García, líder de La Luz del Mundo; la acusan de trata de menores
Los mercados financieros finalizaron la jornada con retrocesos. Los inversionistas siguen reaccionando al mensaje de los bancos centrales respecto al mayor endurecimiento en la política monetaria para contrarrestar la inflación.
Las acciones de Estados Unidos cerraron a la baja por tercera sesión consecutiva el martes, ya que un aumento en las ofertas de empleo alimentó los temores de que la Reserva Federal siga con su política de fuertes incrementos en la tasa de interés para contener la inflación inflación .
El promedio Industrial Dow Jones retrocedió 0.96%, el S&P 500 perdió 1.1% y el Nasdaq Composite cayó 1,12%. En México el IPC finalizó en terreno negativo con una baja de 0.86%. Las acciones que registraron los mayores retrocesos fueron: Peñoles (-4.9%), Bimbo (-2.7%) y GCarso (-2.3%).
Lee también: Se agota recuperación en Latinoamérica, México y Centroamérica en desaceleración desde fines de 2021: Cepal
El Presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, comentó que es probable que el Instituto deba subir la tasa de interés por encima del 3.5% para lograr que la demanda se ajuste a la oferta y así seguir combatiendo la inflación. Considera que ese es un nivel neutral.
La divisa mexicana en los mercados internacionales culminó en 20.15 pesos por dólar casi al final de los negocios, con una depreciación del 0.70% frente a las 20 unidades del precio de referencia del lunes, en línea con la gran mayoría de sus pares de la región.
Por su parte, el dólar al menudeo se vende en 20.64 pesos en las ventanillas de los bancos, 0.49% o 10 centavos por arriba del cierre del lunes, de acuerdo con los datos publicados por CitiBanamex .
Lee también: El 8.5% de las mujeres considera que los conflictos familiares aumentaron con la pandemia
Finalmente, Los precios del petróleo se derrumbaron más de 5% este martes por preocupaciones de recesión y nuevos confinamientos en China que hacen temer por la demanda de crudo. El estadounidense WTI terminó la jornada en los 91.64 dólares el barril, cifra 5.54% inferior al cierre anterior, mientras que la mezcla mexicana se vendió en 88.65 dólares, 5.07% menos que la jornada anterior.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.
aosr/acmr