Más Información
Cuitláhuac García: Desde el “virus comunista” hasta su relación con la prensa; 5 momentos polémicos de su gobierno en Veracruz
Localizan 4 cuerpos con disparos de arma de fuego en Mazatlán; dejan cartulina con mensaje de advertencia
Catean 5 ranchos en Frontera Comalapa, Chiapas, donde operaba el CJNG; hay 3 detenidos y 8 extranjeros rescatados
Presidente de la Cámara de Representantes de EU promete deportar “extranjeros ilegales” y terminar “el muro fronterizo”
Los principales índices bursátiles en Estados Unidos cerraron la jornada en terreno negativo, con lo que ligaron cuatro sesiones a la baja.
La extensión de las pérdidas se debió a las afirmaciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, de que las esperanzas de un cambio de política eran "prematuras" después de que el banco central presentara una cuarta subida consecutiva de la tasa de interés de 75 puntos base.
El S&P 500 se contrajo un 1.1% después de que el índice cayera un 2.5 % en la sesión anterior con lo que acumula una pérdida en la semana de 4.6%.
Lee también: Bissú y Beauty Creations entre las 15 marcas de maquillaje con etiquetado engañoso: Profeco
El Dow Jones Industrial perdió el jueves un 0.5% y suma un retroceso de 2.6%, mientras que el Nasdaq Composite centrado en la tecnología cayó un 1.7%, con lo que registra una caída de 6.8% respecto al cierre del viernes pasado.
El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores también reportó una disminución de 1.3% en la jornada de hoy, su primer retroceso desde el jueves pasado. Las acciones que registraron los mayores retrocesos fueron: Asur (-5.4%), Cemex (-5.0%) y GAP (-4.3%).
En el mercado cambiario, el Índice Dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, cierra con una apreciación de 0.72%.
Lee también: Profeco advierte de estafas a través de códigos QR
La divisa mexicana en los mercados internacionales se ubica en los 19.65 pesos por dólar al mayoreo, lo que significa una mínima depreciación de 0.01% respecto al cierre anterior, de acuerdo con información de Investing.com.
Por su parte, el dólar al menudeo se vende en 20.13 pesos en las ventanillas de los bancos, 0.59% o 12 centavos por debajo del cierre del martes, de acuerdo con los datos publicados por CitiBanamex, cabe recordar que las instituciones financieras del país no operaron el miércoles por ser feriado.
Mañana viernes se conocerá las cifras laborales de Estados Unidos para octubre y serán relevantes las declaraciones de la presidente del Banco Central Europeo.
Lee también: El Buen Fin: Cuándo empieza, ofertas y lo que dice Profeco
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.
asf/rmlgv