Más Información

Conago respalda "Plan México" impulsado por Sheinbaum; "es fundamental para crecimiento económico", asegura

Stellantis suspende producción en México y Canadá; anuncio ocurre tras aranceles de Trump y afectará a miles de trabajadores

Cae en la CDMX "Leo", traficante de fentanilo a EU; es requerido por la DEA y ofrecían hasta 4 mdd por él
El menor proteccionismo que enfrentará México luego del anuncio de imposición de aranceles en el “día de la liberación”, por parte de Estados Unidos, puede representar una ventaja para acceder a su mercado, afirmó BBVA.
“Si bien las medidas arancelarias anunciadas hoy tendrán efectos negativos en la economía global y en la de EU —lo cual afectará el crecimiento en el corto plazo—, el hecho de que México enfrente un menor nivel de proteccionismo relativo podría darle ventajas para acceder al mercado estadounidense y, por lo tanto, para atraer inversiones”, aseguró la firma financiera a través de un análisis.
Para BBVA, esta condición que tendrá México en materia de comercio exterior con su principal socio comercial podría revitalizar la oportunidad del nearshoring.
“Dicho lo anterior, que se mantengan los aranceles a las exportaciones mexicanas de automóviles, acero, aluminio y cervezas, sigue teniendo un efecto negativo y, además, constituye una violación al T-MEC, por lo que esperamos que puedan ser revertidos en el corto plazo”, resaltó.
La institución bancaria añadió que por dicha razón, se generan incentivos a la inversión extranjera en otras industrias en las cuales México no presenta una ventaja comparativa revelada por ahora.
“Dado que sencillamente sería más redituable, o menos oneroso, exportar esas mercancías desde México que desde países con gravámenes mayores”, explicó.
El banco comentó que la medida aplicada por el presidente Donald Trump podría provocar una guerra comercial y reducir el crecimiento global y el de Estados Unidos, lo cual resultaría en un menor crecimiento para México en el corto plazo.
“Se abre la posibilidad de que las exportaciones mexicanas realizadas fuera del T-MEC enfrenten un arancel del 12% en lugar del 25%, en caso de que se alcancen acuerdos satisfactorios en materia de seguridad y combate al tráfico de fentanilo. La primera reacción del mercado respecto a México es positiva: el peso se aprecia 1.26%”, puntualizó.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
cifl/mgm