Más Información

Sheinbaum destaca encuesta de EL UNIVERSAL sobre aprobación ante respuestas a Trump; “es una dedicatoria a los adversarios”

Captura de Ovidio costó la vida de 10 militares; ha sido el ataque más letal de la “guerra contra el narco”

Mujer trans es brutalmente golpeada en Alameda Central por dos funcionarios de la CDMX; agresores son presentados al MP
El año que está por comenzar servirá para que 78% de los mexicanos busquen activamente un nuevo empleo, tres puntos más que a fines de 2023, señalan las encuestas que lleva a cabo OCC, una de las principales bolsas de trabajo en línea.
Mientras 19% aseguró que estaría dispuesto a escuchar propuestas, 1% respondió que no, porque le gusta su trabajo actual y otro 1% dijo que le gustaría buscar, pero no lo hará.
Asimismo, 44% de los participantes del sondeo afirmó que su empleo o búsqueda impactó positivamente su bienestar físico y mental en 2024, en tanto 24% indicó un impacto negativo, mostrando la necesidad de generar entornos laborales más saludables y sostenibles.
Lee también ¡Cuidado! Estas son las ofertas de empleo falsas que circulan en WhatsApp
“Los colaboradores están más conscientes de la importancia de su desarrollo profesional y personal, exigiendo condiciones que les permitan crecer y vivir mejor. Esto es una oportunidad para las empresas en México: atraer y retener talento mediante estrategias competitivas y humanas”, dio a conocer David Centeno, subdirector de planeación estratégica de OCC.
Los encuestados dieron a conocer que los aspectos a tomar en cuenta para aceptar un empleo nuevo, en orden de importancia, son el sueldo competitivo acorde al costo de vida, con 62% de las respuestas.
El segundo tiene que ver con el crecimiento y desarrollo profesional, con 53%; el tercero se liga a prestaciones como seguros médicos y vales, 48%.
Lee también Plataformas web de trabajo remoto para hacer dinero extra en vacaciones
El cuarto corresponde al equilibrio entre vida laboral y personal, 34%; y el quinto con la mayor flexibilidad, 18%.
Al preguntarles cómo califican su situación laboral en 2024 respecto al año anterior, 37% opinó que fue mejor, mientras que para 33% su situación fue igual y 30% la calificó peor.
Entre quienes reportaron una mejora en su situación laboral en 2024, las principales razones fueron: 26% obtuvo un mejor trabajo (9% menos que en 2023); 26% logró balancear su trabajo con su vida personal (6% más que en 2023); 24% recibió aumento de sueldo; y 22% se mantuvo actualizado y en capacitación constante.
Lee también Concanaco aplaude operativos contra productos asiáticos; “protegen a la economía nacional”, afirma
En cuanto a los factores particulares que impulsaron la mejora de su situación laboral, 37% lo atribuye a que mejoró en sus habilidades y competencias, mientras que otro 37% por responsabilidad al cumplir con sus obligaciones, 29% a la capacitación, que le permitió adquirir nuevas habilidades, 27% al liderazgo que mostró frente a su equipo, 25% por la decisión de enfocarse en buscar y encontrar una mejor oportunidad laboral y 24% por la productividad mostrada, que aumentaron sus resultados positivos.
Al entrar en detalle sobre los factores por las que consideran que su situación fue peor este año, 32% dijo que hay un mal liderazgo en su empresa, otro 32% lo atribuyó a la falta de oportunidades, 28% lo atribuye al ambiente laboral tóxico que hay en su centro de trabajo y 21% porque en su empresa hubo despidos.