Más Información

PAN revela contrato con despacho que defiende a “El Mayo”; Sergio Mayer contrató a Sergio Arturo Ramírez

Senado aprueba reforma de Sheinbaum contra reelección y nepotismo; incluyen transitorio para que aplique hasta 2030

FMF presentará ante la FGR denuncia sobre las apuestas ilegales en el futbol mexicano; esto se informó

“Somos abogados del crimen organizado”: Juan Pablo Penilla y Sergio Ramírez; así se describió defensa legal de “El Mayo” Zambada en 2022

Él es Sergio Ramírez Muñoz; afiliado a Morena, suplente de Sergio Mayer y socio del abogado de “El Mayo”

“Yo no sabía que era narcoabogado”; Sergio Mayer asegura sobre contratación de Sergio Ramírez, socio del abogado de “El Mayo”
Al cierre de 2024, se registraron 803 fintech de origen mexicano en operaciones, un crecimiento de 4% respecto del año previo, de acuerdo con datos de Finnovista.
Según el radar fintech 2025 de la firma, elaborado en colaboración con Mastercard, los sectores de préstamos, pagos y remesas, se mantienen en la delantera con el mejor desempeño en el país.
El confundador y director general de Finnovista, Andrés Fontao, resaltó que el sector financiero y tecnológico en México está dando pasos hacia la consolidación y madurez; al mismo tiempo que 50% de las firmas ya registra operaciones fuera del país.
Lee también Así operan los “Los Mata Fintech”; red dedica al fraude financiero digital
“México se está convirtiendo en un país exportador de talento y de tecnología, basado también en todos estos años de experiencia”, dijo Fontao.
El estudio, que este año cumple su novena edición, considera a las fintech extranjeras con operaciones en México dentro del ecosistema que alcanza mil 104 empresas registradas en el país.

Fintech reporta incremento de 31% en sus ingresos
En tanto, el sector ha registrado también un crecimiento estimado de 31% en sus ingresos, mientras que practicante 8 de cada diez firmas colaboran con el sistema financiero tradicional.
Fontao detalló que después de años de alta inversión en el sector fintech, ahora el sector es mucho más selectivo y cuidadoso con los recursos, con lo que al cierre de 2024, se registraron más de 50 acuerdos de capital de riesgo por un monto de 865 millones de dólares, según datos de la Asociación Latinoamericana de Venture Capital.
“Lo que veo es que hay una oportunidad tremenda en México. Piensa el nivel de bancarización que existe que relativamente bajo. Entonces lo que me va encantar ver en los próximos años es como las fintech con jugadores como nosotros, atacamos esa oportunidad y tratamos de cambiar la manera de cómo los mexicanos pagan y tienen acceso a servicios financieros”, dijo el director general en México de Mastercard, Mauricio Schwartzmann.
Lee también Rusia, una fintech que quiere ser banco y la CNBV
El documento detalló que la tasa de muerte de fintech en México es constante con 10% de frecuencia, Esto significa que una de cada 10 empresas de este tipo cierra cada año.
El sector prevé mayor uso de inteligencia artificial así como mayores esfuerzos para retener clientes y escalar operaciones.
‘Su prioridad ya no es levantar capital, su prioridad es sostenibilidad, mejores márgenes, tener más clientes y esos indicadores son resultado de disciplina”, dijo Fontao.
sg/mgm