Fitch Ratings aseguró que el marco legal en México mitiga el impacto por la exposición a CIBanco, institución bancaria intervenida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, ante los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por posibles operaciones relacionadas con lavado de dinero.
De acuerdo con la agencia, si bien se reconoce un impacto negativo inminente en los perfiles operativo y financiero de CIBanco, no prevé efectos significativos sobre las bursatilizaciones donde la entidad actúa como fiduciario.
“Fitch considera que los riesgos crediticios asociados a los fiduciarios están mitigados adecuadamente, dado que estos mantienen los portafolios de activos de las transacciones de financiamiento estructurado en un fideicomiso para beneficio de todos los tenedores de deuda presentes y futuros”, explicó la agencia.
En ese sentido, Fitch dijo que los contratos de fideicomiso seguirán siendo exigibles ante una insolvencia eventual de CIBanco, además de que los contratos especifican que los activos pertenecen al fideicomiso emisor o a los tenedores de deuda, y no a la firma financiera.
La agencia calificadora agregó que los riesgos relacionados con los bancos de las cuentas de las transacciones, que resguardan los fondos a nombre de los fideicomisos emisores, resultan poco sustanciales, ya que la estructura fiduciaria de cuentas protege los activos frente a posibles contingencias.
“Fitch concluye que el riesgo crediticio derivado del rol de fiduciario está mitigado de forma suficiente y no espera la necesidad de requerimientos mínimos de calificación para esta contraparte. Sin embargo, continuará monitoreando la capacidad operativa de CIBanco en su función de fiduciario, con el fin de informar al mercado sobre cualquier riesgo operativo emergente”, dijo.
La calificadora recordó que algunas entidades ya han iniciado el reemplazo de CIBanco como Fiduciario, principalmente Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras), tendencia que, aseguró, seguirá observando de cerca.

Fibras se desvincula de CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Cabe recordar que varias Fibras han comenzado a desvincularse de CIBanco tras las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntas fallas en sus controles antilavado y su posible relación con el tráfico de opioides.
La primera en tomar acción fue Fibra Inn, que decidió remover a CIBanco como su fiduciario emisor. A esta decisión se sumaron otras como Terrafina, que inició el proceso para sustituirlo mediante la aprobación de sus tenedores, y FibraHotel, que analiza activamente el reemplazo de la institución.
Lee también CIBanco deja sin beca a mexicanos en el extranjero
También Fibra Macquarie terminó su relación con CIBanco y contrató a un nuevo formador de mercado, mientras que Fibra Storage evalúa medidas similares. La tendencia refleja la preocupación del sector inmobiliario bursátil por mantener estructuras sólidas y sin riesgos reputacionales ni operativos derivados de las investigaciones en curso. Incluso administradores internacionales como BlackRock han comenzado a revisar su exposición al banco dentro de sus portafolios en México.
Hasta el momento, ha trascendido que como parte de la intervención del gobierno mexinao a CIBanco, Nacional Financiera (Nafin) tomará el control de algunos fideicomisos operados por la firma, en busca de dar certeza a los titulares en medio de las investigaciones por supuestas operaciones ilícitas.
desa/mgm