Más Información
![Atentan contra secretario de Seguridad de Ciénega de Flores, NL; "se encuentra a salvo", confirma alcalde](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/WTWA3FFONRAGLIATZCKIA4YTQ4.jpg?auth=c3c9bdae514553cd4fe60391f1b4435cf797b4712bf1c82907b21d74f63c6e78&smart=true&width=263&height=200)
Atentan contra secretario de Seguridad de Ciénega de Flores, NL; "se encuentra a salvo", confirma alcalde
![Dan a Garduño suspensión de proceso penal por incendio del INM en Ciudad Juárez; debe ofrecer disculpas públicas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/K5COL4FODJBRJJHS2IE7SBLM4U.jpg?auth=aa745d3a4f3c661f02a12d26827be2962892dabc2417abead0dd4c0f71e6ef7d&smart=true&width=263&height=200)
Dan a Garduño suspensión de proceso penal por incendio del INM en Ciudad Juárez; debe ofrecer disculpas públicas
![Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/IJI4LSLQRBA27BXOKIXDLYFCXU.jpg?auth=d3acf3f6e189598107028922dd4ff0c27d0334af6706f98777b72fb866cbf4c8&smart=true&width=263&height=200)
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
![Vecinos de Tultitlán ganan suspensión provisional; evitan que su colonia se llame Cuarta Transformación](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/NYXLQWWLWZHYLFUKVA7WK47ECY.jpg?auth=ca70c96aa86815571db812370e699d783e87749c759b82f004f0ce7659d70031&smart=true&width=263&height=200)
Vecinos de Tultitlán ganan suspensión provisional; evitan que su colonia se llame Cuarta Transformación
!["Fofo" Márquez es declarado culpable de intento de feminicidio; 29 de enero se conocerá sentencia y determinará reparación del daño](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/BTCAVUNRLVF53JJLM6FT5C2GXI.jpg?auth=5b0f5435ab5d2cad47b1906f40c356bf1687bc644f0abf0c7f14c6b15d8858eb&smart=true&width=263&height=200)
"Fofo" Márquez es declarado culpable de intento de feminicidio; 29 de enero se conocerá sentencia y determinará reparación del daño
A las empresas del sector de telecomunicaciones y tecnologías de la información (TICs) les preocupa que el sector vuelva a concentrarse en pocas empresas y se impacte a los usuarios si las atribuciones del regulador se asignan a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
“Dar marcha atrás a los avances logrados provocará una reconcentración del sector de telecomunicaciones, afectando seriamente a los consumidores”, dijo la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de Información (Canieti).
Lo anterior, luego de que a últimas fechas el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho que trasladará las tareas del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) a la SCT.
A pesar de que la cámara ha subrayado la necesidad de avanzar rápidamente en la desconcentración del sector y la eliminación de las ventajas históricas del preponderante en telecomunicaciones, también manifiesta su preocupación por una propuesta de eliminar o de absorber al regulador en la materia.
![Marcha atrás en IFT, riesgo de reconcentración: Canieti](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QBZBU7FRHVCXJJEMJRY3WY3YLY.gif?auth=8239dfb3aecdd305e73eb8ab0b0c49c65992b8a928343a7acb4d0d0f4ee9cae2&smart=true&height=620)
Además, los tratados y acuerdos internacionales firmados por México obligan al país a contar con un regulador independiente, especializado y técnico para el sector de telecomunicaciones.
El IFT surgió como resultado de una larga evolución administrativa del regulador en la materia. Dicho proceso inició a mediados de la década de 1990, pasando por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), que era un órgano desconcentrado, y llegando al hoy instituto, que entró en funciones a partir de 2013.
El IFT es garante de los derechos de la población en materia de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, incluido el de banda ancha e internet, destacó la Canieti.
Sus resoluciones “se dan a través de procesos transparentes, basados en las mejores prácticas internacionales, tomados en razón de criterios técnicos -no políticos-, que protegen los intereses de los usuarios, quienes dependen de regulaciones adecuadas para recibir los mejores y mayores beneficios en la prestación de estos servicios”, asegura.
Asimismo, a la industria le preocupa la posible sustitución o traslado de funciones de organismos constitucionales autónomos a diversas dependencias y, en caso de que se concrete, pide que se analice y discuta con las empresas y la sociedad civil.
La cámara también señaló que trasladar funciones del IFT, de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) a dependencias del Ejecutivo federal parece que se debe a un tema de costos.
Sin embargo, recalcó, “dichos órganos autónomos han generado bienestar para los mexicanos, promoviendo la inversión y la innovación, y creando un entorno democrático, competitivo y de certeza, al velar por derechos fundamentales de la sociedad, especialmente los menos favorecidos; resaltando el contexto actual de la emergencia sanitaria”.