La llegada de nuevas automotrices chinas reconfiguró el mercado automotriz y uno de los segmentos en el que compiten por una rebanada del pastel es en el de autos de lujo.

El CEO de BMW Group México, Diego Camargo, dijo que es natural que la llegada de nuevos jugadores reconfigure el sector, porque hay más oferta y se reposicionan algunos precios, lo que genera un mercado que antes no había.

“¿Nos pega a los coches de lujo? Creo que sí porque cuando ves el rango de precios que hoy se maneja en el segmento base, hay algunos que se traslapan. Creo que cuando hay una nueva oferta igual que cuando hay un nuevo sabor en la heladería alguien dice ‘dame una probadita’”, indicó.

“Hay gente que está experimentado la compra de las nuevas marcas y eso lo ves en cómo se comportan los números en el mercado”, explicó Camargo durante una reunión con medios.

De acuerdo con BMW, el segmento de autos de lujo tradicionalmente representaba 4% de las ventas totales de autos y actualmente representa 3.2%.

“Esa diferencia es algo de erosión del cliente que tiene el poder de compra del auto premium y que hoy está probando algo más”, afirmó.

Para Camargo, hay que esperar a que pasen tres a cuatro años para ver si el cliente se queda con un auto de marca china o si regresa a las marcas anteriores. “Mi trabajo es que regrese y para eso tengo que ofrecerle algo mejor”, apuntó.

El año pasado, BMW comercializó 14 mil 72 automóviles en el país, 0.6 % más que en 2023, mientras que su participación en el segmento premium llegó a 27.5%.

La marca MINI vendió un total de 3 mil 623 automóviles y convirtió a México en el principal mercado MINI en América Latina.

Para mantener su posición como la automotriz de mayor venta en el segmento de lujo, BMW reforzó sus procesos de servicio, atención, entrenamiento e incorporó más inventario de refacciones en Toluca para responder más rápido a sus clientes.

La automotriz alemana tiene una proyección de crecimiento moderado en ventas para este año, con una base de clientes leales y recurrentes, pero también con ayuda de alternativas en los planes de financiamiento y el respaldo en el servicio.

El año pasado, abrieron dos nuevos distribuidores en Reynosa y Ciudad Juárez y este año tienen previsto la apertura de otras dos.

Piden no especular

Sobre la posible imposición de aranceles a la importación de autos fabricados en México en Estados Unidos, el CEO de BMW considera que hay que esperar y tener paciencia.

“Tomar una acción alrededor de algo que todavía no es claro puede salir bien o puede salir muy mal. Especular sobre qué tarifas arancelarias es hablar sobre un supuesto”, explicó.

“A BMW nos gustan los mercados abiertos, la libre competencia y que no haya aranceles (…) para el mercado interno sería un poco especular si hubiera tenido un efecto inmediato o no”, comentó Camargo.

El directivo destacó que BMW tiene fábricas en Estados Unidos, Brasil, México, Alemania y otros países que le dan flexibilidad para ajustar su proveeduría a lo que pueda pasar.

En tanto, el proyecto para fabricar baterías y una nueva clase de autos eléctricos en la planta de San Luis Potosí en 2027 sigue adelante porque son proyectos de inversión de largo plazo, aseguró Camargo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses