Más Información

Asesinan a director de la Policía de Teocaltiche en Jalisco; sujetos armados huyeron del lugar tras dispararle

"México tiene, creo yo, mucho miedo de los cárteles en realidad", dice Trump; asegura que controlan grandes sectores del país

México y Estados Unidos coordinan acciones militares en la frontera; acuerdan reforzar cooperación bilateral

"Mario Vargas Llosa siempre estuvo perdido políticamente"; Noroña critica al Nobel por haber halagado a Felipe Calderón
Para el Secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha “tenido un buen desarrollo”.
A pesar de que el sector privado afirma que ese mecanismo deja en desventaja a México porque solamente se permite a los gobiernos estadounidense y canadiense solicitar revisiones contra empresas mexicanas, el titular de la dependencia dijo que “no ha habido una controversia, el mecanismo ha sido claro y los logros han estado ahí”.
“Hemos atendido todas las quejas que se han planteado y eso nos da mucha satisfacción porque no ha habido ningún asunto por atender”, expuso el funcionario en entrevista durante el Encuentro Nacional Coparmex, Michoacán 2024.
Aunque la iniciativa privada asegura que el mecanismo laboral se ha utilizado para otros temas más allá de la libertad de los trabajadores a asociarse libremente a sindicatos y a que éstos los representen en una negociación de contrato colectivo, Bolaños López dijo:
“Obviamente, en una revisión del tratado (T-MEC), se podrán poner temas en la mesa, pero a la fecha, hemos tenido un buen desarrollo del mismo, así que no está propiamente identificado como una complicación en los diálogos”.
Frente al presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, el Secretario del Trabajo dijo que mantendrán el programa de “Jóvenes Construyendo el Futuro”, pondrán en la Constitución la disposición de que el aumento a los salarios mínimos sea mayor a la inflación.
Lee también Con Trump renegociación completa del T-MEC será inevitable, advierten
Explicó que esperan que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos –en la que participan gobierno, obreros, patrones y sindicatos—apruebe por consenso el incremento a los salarios mínimos y añadió que mantendrán la propuesta de que se les otorgue seguridad social a los repartidores de plataformas de servicios.
desa