Los pagos de Pemex a sus proveedores se redujeron 10% este año con relación al mismo lapso de 2024, a pesar de la estrategia financiera lanzada por el gobierno.
Las cifras publicadas por la petrolera indican que, de enero a septiembre de 2025, pagó a sus proveedores un total de 299 mil 768 millones de pesos, mientras que en el mismo lapso de 2024 desembolsó por el mismo motivo 332 mil 470 millones.
A principios de agosto pasado, el gobierno federal lanzó la estrategia de fortalecimiento de Pemex, en la que se destinó un total de 12 mil millones de dólares de deuda del gobierno para apoyar a la compañía en esta problemática y la baja de inversión.
En su reciente comparecencia, Luz Elena González, titular de la Secretaría de Energía (Sener), aseguró tener disposición para tocar el tema de la deuda de proveedores de Pemex.
“Estoy segura que el director de Pemex también tiene disposición para dar todas las explicaciones en esta Cámara de Senadores, pero es un programa que también fue pensado y construido con todos los sectores para darle viabilidad a la empresa como tal. Toda la estrategia financiera construida con Hacienda ha permitido hoy cubrir cerca de 300 mil millones de pesos en pagos.
“Esto suena a una cifra vacía si no la ponemos comparativamente, pero 300 mil millones de pesos es el presupuesto total de seis entidades del país: Morelos, Aguascalientes, Nayarit, Querétaro y Quintana Roo. Es una cantidad gigantesca de recursos. Estamos siendo muy responsables en la ejecución de esos pagos y en la revisión de esos pagos. Y es una tarea que todavía seguimos en curso”, añadió la funcionaría.
“Son varios mecanismos que están dando posibilidades de abrir paso a inversiones y darle facilidades a la empresa para poder continuar con su desarrollo productivo y con su plataforma de producción”, dijo.
El saldo que adeuda Pemex a sus proveedores alcanzó los 28 mil 130 millones de dólares, o 517 mil 98 millones de pesos.
Pemex afirmó que “en los próximos meses” va a liquidar otros 220 mil millones de pesos a las empresas.
José Manuel Urreta Ortega, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram), recordó que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Marina y la Dirección General de Puertos, la actividad petrolera en el Golfo de México registró una caída de 15% entre enero y agosto de 2025 frente el mismo periodo de 2024.
Este descenso representa la mayor reducción desde que existen registros, a partir de 2006, y marca el nivel más bajo para un periodo similar en toda la serie.
La Cámara, que había evitado pronunciarse desde que se intensificó la crisis por los retrasos de pago de Pemex a sus proveedores, exigió que se agilicen los pagos a las empresas que brindan servicios a la petrolera en el Golfo de México.
“En este momento, los recursos de las compañías están casi agotados para cubrir sueldos del personal especializado y el mantenimiento de las unidades de perforación y embarcaciones utilizadas en la industria marítima petrolera, debido a la grave crisis provocada por la falta de pagos de Pemex durante 2024 y 2025, situación que podría llegar en cualquier momento a un punto crítico”, advirtió el ejecutivo.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












