Más Información
Jueza ordena pausar orden de Trump sobre ciudadanía por nacimiento; ningún tribunal de EU ha apoyado interpretación de la 14 enmienda
Conmemoración del 108 aniversario de la Constitución de 1917 en Querétaro; sigue aquí la transmisión
Canadá celebrará cumbre económica con EU ante la amenaza de los aranceles de Trump; será el próximo viernes en Toronto
Confiamos en que amenaza de EU de imponer aranceles quede pausada permanentemente: Sheinbaum; pide no especular
Ministro Laynez reacciona a no ser invitado al aniversario de la Constitución; “Quien no sigue los designios del régimen suele ser castigado”
A más de un mes de que el gobierno mexicano dio a conocer que se cancelarán 34 Nomas Oficiales Mexicanas (NOM) en materia de salud, se inició el diálogo con el sector privado y se decidió posponer la decisión hasta septiembre.
Hoy sesionó el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública, reunión en la que hubo un diálogo entre funcionarios de gobierno y representantes del sector privado.
La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) reconoció la apertura al diálogo del Comité que encabeza el subsecretario de Prevención y Protección de la Salud, Hugo López Gatell, ya que con más argumentos y pruebas se vela por el bienestar de millones de mexicanos que pueden presentar diversos padecimientos.
Lee también: Si gobierno legaliza migrantes, empresas mexicanas les darán empleo: CCE
En un comunicado la Concamin dijo que “el Comité encabezado por el Subsecretario de Prevención y Protección de la Salud, Hugo López Gatell, decidió posponer la decisión hasta la primera semana de septiembre, toda vez que se dispuso llevar a cabo foros con expertos en la materia para escuchar sus puntos de vista”.
Por lo que se amplió el período de reflexión y el sector privado podrá presentar pruebas y propuestas que lleven al Comité a decir sobre el futuro de las normas que el gobierno pretende cancelar.
El pasado primero de junio el gobierno federal “publicó en el Diario Oficial de la Federación el Suplemento del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2023 en el que se propone cancelar 34 Normas Oficiales en materia de salud”.
Lee también: ¿Cuántas tarjetas de crédito se contratan al día en México? Consumidores perdieron el miedo a las tasas de interés