Más Información

Fiscal general de EU anuncia decomiso histórico de fentanilo ligado al Cártel de Sinaloa en Nuevo México; hay 16 detenidos

Brugada nombra a Adrián Rubalcava como director del Metro de CDMX; Guillermo Calderón será asesor en movilidad

Cae "Chuy", integrante del Cártel de Sinaloa; tiene orden de extradición a EU por distribución de cocaína

México y Canadá no respetan el T-MEC, acusa Trump; advierte que pronto se renegociará "para ajustarlo o terminarlo"
Las tarifas en plataformas de transporte como Uber y Didi se dispararon sin alguna explicación de parte de las empresas, por lo que usuarios han lanzado cientos de quejas en redes sociales.
Usuarios de Uber manifestaron que en trayectos, sin tráfico y cortos, llegaban a cobrar en promedio 60 pesos; sin embargo, en los últimos días la tarifa se elevó a casi 100 pesos.
En algunos casos, a través de cuenta de Uber Support, se contestó a usuarios que se trataba del cobro de tarifa dinámica , es decir, que se eleva cuando hay mayor demanda.
En el caso de usuarios de DiDi, las quejas fueron similares.
Muchos usuarios mencionaron que optaron por tomar taxis de sitio y tradicionales que les cobraron mucho menos de lo que estaban tarifando Uber y DiDi.
Hasta el momento, ninguna de las dos empresas se han pronunciado al respecto y tampoco las autoridades como Profeco.
Lee también:
rdmd