Más Información

DEA presume operación contra el Cártel de Sinaloa; reporta 617 detenidos y toneladas de droga incautada en una semana

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero
La expectativa de crecimiento económico para México en 2025 se ubicó en 0.5%, de acuerdo con la más reciente Encuesta de Expectativas Citi México, lo que representa un ligero ajuste al alza respecto al 0.4% estimado en la consulta previa.
El documento detalló que los pronósticos van desde una contracción de 0.1% hasta una expansión de 0.8 por ciento.
Para el 2026, la mediana de las previsiones se mantuvo en 1.4 por ciento.
En materia cambiaria, el consenso consultado por Citi mantuvo la proyección del tipo de cambio en 19.50 pesos por dólar hacia finales de 2025.
Para 2026, la expectativa se ajustó a 20 pesos, menor a los 20.16 pesos de la encuesta pasada.
Los analistas consultados prevén que el próximo movimiento en la tasa de política monetaria será en septiembre de 2025, con un recorte de 25 puntos base.

De los 41 participantes, 40 esperan dicho ajuste en septiembre, mientras que uno lo prevé en 2026.
Con ello, la expectativa mediana para la tasa de referencia al cierre de 2025 se redujo a 7.25%, desde el 7.50% previo. Para finales de 2026, la proyección mediana bajó a 6.50%, desde 6.75% en la encuesta anterior.
En cuanto a inflación, el consenso proyecta para agosto una variación mensual de 0.06% en el índice general y de 0.20% en el subyacente.
Con ello, la inflación anual se ubicaría en 3.57%, ligeramente por arriba del 3.51% registrado en julio.
Para el caso de la subyacente, se estima en 4.21%, marginalmente inferior al 4.23% del mes previo.
Para septiembre, los analistas esperan un avance mensual de 0.30% en la inflación general y de 0.28% en la subyacente.
Lee también Baja el número de defunciones en México durante primer trimestre; Inegi registra 211 mil 894 muertes
Las expectativas de inflación de mediano plazo se mantienen estables. Para finales de 2025, la proyección del índice general se mantuvo en 4.0%, y la del componente subyacente en 4.1 por ciento.
Para 2026, la estimación mediana de inflación general se redujo a 3.75% desde 3.76%, mientras que la subyacente permaneció en 3.70 por ciento.
En el horizonte de 2027 a 2031, el consenso mantiene sin cambios la expectativa promedio anual en 3.70 por ciento
es/bmc