En medio de la complicada situación que viven e Intercam tras los señalamientos depor Estados Unidos, así como por la intervención de la Secretaría de Hacienda, los bancos del país plantearon al gobierno la posibilidad de ajustar la operación de los fideicomisos en México y repartir el negocio entre más jugadores.

Cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a abril pasado muestran que los fideicomisos en México alcanzaron un valor de 11 billones 66 mil 570 millones de pesos, de los cuales CIBanco concentraba 28%, a pesar del alto riesgo que representa para los bancos la operación de este negocio.

De acuerdo con el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Emilio Romano, la razón por la cual los grandes jugadores del sector no participan en el negocio fiduciario es que, según la legislación vigente, un fiduciario cuida el patrimonio de un tercero, lo cual lo expone a verse envueltos en litigios e incluso generar pérdidas.

Lee también:

Jugador dominante. Fuente: CNBV
Jugador dominante. Fuente: CNBV

“El cuidar un patrimonio de un tercero debe de aislar al banco de exposición a riesgo y, lo que ha sucedido más de una vez, es que eso no sucede y los bancos se ven envueltos en litigios millonarios, de años y años. Son viejísimos, pero ves los números y son enormes”, explicó.

Dijo que como parte de las mesas de trabajo del Plan México ya se propuso que, ante la nueva conformación del Poder Judicial, haya cambios en el marco legal para que más bancos participen en ese negocio.

“Ha habido muchos bancos que han dejado este negocio fiduciario porque la legislación en México tiene algunas deficiencias que hacen que prefieran no dar el servicio. Con esta modificación esperamos volver a ver a más bancos dando el servicio fiduciario”, dijo.

Lee también:

En tanto, a partir de que el negocio fiduciario de CIBanco e Intercam pasó a manos de la banca de desarrollo, controlados por Nafin y Bancomext, la ABM recordó que los dueños de los fideicomisos pueden decidir quedarse en esas instituciones o buscar una mejor opción.

Figura riesgosa

El especialista de la Escuela Bancaria y Comercial, Arturo de la Peña, coincidió en que la figura de fiduciario requiere una reforma que disminuya el riesgo para los bancos, ya que su responsabilidad es ilimitada, lo que puede llevar a las instituciones financieras a tener pérdidas.

“Cuando estos riesgos no son causados por culpa o dolo de la institución fiduciaria, no tendría por qué responder ilimitadamente. No digo que no tengan una responsabilidad, pero sí limitarla a una cierta cantidad. También es importante el tema de la transparencia en los fideicomisos, para no involucrarse en escándalos”, explicó.

De la Peña recordó que la última reforma a la figura de fiduciario ocurrió en 2014, en la cual se buscaba mayor certeza jurídica a los fideicomisos de garantía al hacer la enajenación extrajudicial de bienes.

Lee también:

Resaltó que faltan detalles en la legislación que permitan a las instituciones financieras medir con más precisión el riesgo que enfrentan al operar un fideicomiso.

“Es importante que la ley sea más precisa en los diferentes tipos de fideicomisos y haga una evaluación de los riesgos y, por ende, limitar su responsabilidad. No son los mismos riesgos los que tiene un fideicomiso de garantía que uno inmobiliario o de una inversión. Limitar la responsabilidad de los fideicomisos sería una buena estrategia para incentivar a que los bancos no abandonen ese negocio”, indicó.

Lee también:

Estados, sin riesgo

Ante la transferencia de los fideicomisos, principalmente de CIBanco, a la banca de desarrollo, la agencia Fitch Ratings informó que los pagos de créditos bancarios y emisiones bursátiles contratados por gobiernos locales y programados para finales de junio y principios de julio de este año se efectuaron conforme a los términos de cada instrumento. Sin embargo, se esperan más cambios en las próximas semanas.

“Tras el anuncio de las autoridades estadounidenses sobre deficiencias en los controles antilavado de dinero de CIBanco, los emisores cuyos financiamientos se pagan a través de fideicomisos con este banco han manifestado su intención de modificar sus estructuras de pago a vehículos con divisiones fiduciarias de otras instituciones”, expuso.

Fitch dijo que seguirá monitoreando el desempeño de los financiamientos cuyo fiduciario es CIBanco, así como acciones de gobiernos locales en respuesta al anuncio de Hacienda sobre la escisión y transferencia temporal del negocio fiduciario a la banca de desarrollo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios