La liquidez de muestra señales de alivio gracias a los recientes apoyos del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y a los anuncios de prepagos de deuda, de acuerdo con la directora de S&P Global Ratings, Fabiola Ortiz.

Durante su participación en el podcast de Banorte, “Norte Económico”, Ortiz destacó que la petrolera recibió por 12 mil millones de dólares que cubrirán cerca de la mitad de sus vencimientos de corto plazo, estimados en 28 mil millones de dólares.

Adicionalmente, la petrolera anunció el prepago de bonos internacionales por 10 mil millones de dólares, enfocado en aliviar los vencimientos de deuda entre 2026 y 2029.

Lee también

En su opinión, los apoyos liberan presiones de liquidez de corto plazo para la compañía, aunque advirtió que los retos estructurales persisten.

“Definitivamente liberan presiones de liquidez de corto plazo para la compañía. Pero si hacemos números muy rápidos, el segundo trimestre del año, por ejemplo, Pemex reportó cerca de 28 mil millones de dólares de vencimientos de deuda de corto plazo. Si tomamos en cuenta los 12 mil millones de las notas precapitalizadas, entonces estaría cubriendo cerca de la mitad de las necesidades de corto plazo de la compañía, pero aún quedan 16 mil millones por cubrir”, explicó.

Foto: Archivo
Foto: Archivo

Cabe recordar que para cubrir las necesidades restantes, el gobierno federal contempla una partida de alrededor de 260 mil millones de pesos en el presupuesto de 2026, lo que permitirá completar el financiamiento de los vencimientos de corto plazo.

El economista en jefe de Banorte, Alejandro Padilla, señaló que este respaldo implica un aumento del presupuesto total de Pemex cercano al 8% en términos reales, lo que representa un acceso potencial cercano a 50 mil millones de dólares. Esto fortalece la percepción de los inversionistas sobre la capacidad de la petrolera de cumplir con sus obligaciones inmediatas.

Lee también

Ante los objetivos del plan estratégico de Pemex que buscan optimizar campos maduros, incrementar reservas y elevar la capacidad de refinación por encima del 50%, Ortiz subrayó la relevancia de la apertura a la iniciativa privada.

“Es interesante que el plan también incluye la participación de empresas privadas, que es para nosotros un punto muy relevante para lograr la producción de crudo adecuada que compense el monto de deuda de la compañía y la autosuficiencia esperada”, explicó.

En ese sentido, dijo que aunque los apoyos alivian las tensiones inmediatas, la sostenibilidad de Pemex dependerá de la ejecución efectiva del plan estratégico, el fortalecimiento operativo y el respaldo financiero continuo, factores clave para mantener la confianza de los inversionistas y la estabilidad económica de México.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses