En el cuarto día de pagos a ahorradores de luego de su liquidación, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros () ha recibido cerca de 70 peticiones de asesoría por parte de sus clientes.

Entrevistado al término de un evento realizado con VISA, la Asociación de Bancos de México (ABM) y la FIFA, el presidente de la Condusef, Óscar Rosado, destacó que la mayoría de las solicitudes son para iniciar el proceso de devolución de recursos o simplemente conocer cómo pueden reclamar sus ahorros ante el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario ().

Al mismo tiempo, dijo que hasta ahora la Condusef ya resolvió 120 atenciones de clientes de CIBanco a través de redes sociales.

Lee también

“Básicamente lo que preguntan es qué hacer, porque tienen una cuenta con CIBanco, o quieren conocer el proceso de reclamo ante el IPAB”, explicó.

“Será un proceso ordenado y rápido", afirma titular de Conducef

El funcionario detalló que hay al menos 197 clientes con montos superiores a las 400 mil Udis, equivalentes a poco más de 3 millones 400 mil pesos, a quienes se les reembolsará únicamente hasta ese límite y el excedente será cubierto conforme avance el proceso de liquidación del banco en los próximos meses.

De igual forma, dijo que se tiene registro de casi ocho mil usuarios, de un total de 32 mil clientes de CIBanco, con saldos menores a los mil pesos.

Lee también

“Será un proceso ordenado y rápido, porque estamos hablando de 32 mil clientes, mientras que en la experiencia anterior de Banco Ahorro Famsa (liquidado en 2021) fueron más de un millón de personas. La diferencia es abismal”, comparó.

“Será un proceso ordenado y rápido, porque estamos hablando de 32 mil clientes", aseguró Condusef. Foto: Archivo EL UNIVERSAL
“Será un proceso ordenado y rápido, porque estamos hablando de 32 mil clientes", aseguró Condusef. Foto: Archivo EL UNIVERSAL

Recursos del IPAB no provienen de fondos públicos

El presidente de la Condusef reiteró que los recursos del IPAB no provienen de fondos públicos ni presupuestales, sino de las propias aportaciones que hacen los bancos a este organismo para proteger a los clientes.

Cabe recordar que el pasado 10 de octubre, el IPAB dio a conocer la liquidación de CIBanco, luego de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aprobara la revocación de su licencia para operar como institución de banca múltiple.

De acuerdo con el IPAB, la licencia fue revocada por iniciativa de los accionistas de CIBanco tras considerar que era la mejor opción para los intereses de sus clientes.

Así, desde este lunes 13 de octubre comenzó la devolución de recursos a los ahorradores del banco, donde un 99% recuperarán sus recursos; mientras que quienes tengan créditos con la institución deberán seguir pagando sus obligaciones financieras.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]