Más Información

Iglesia condena masacre en Guanajuato; exige justicia por el asesinato de siete jóvenes en San Bartolo de Berrios

De proponer usar al ejército de EU a elogiar a Sheinbaum; Dan Crenshaw reconoce trabajo de México en lucha contra cárteles

Ronald Johnson garantiza buena relación de EU y México; "estoy aquí para trabajar con la Presidenta Sheinbaum", asegura

Noroña recibe disculpa pública del abogado que lo agredió en el AICM; “mis palabras fueron inaceptables”
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) anunciaron que abren un diálogo permanente con los trabajadores y las organizaciones que los representan con el fin de atender los desafíos que enfrentan.
A través del “Consejo Nacional Social, Económico y Ambiental” se pretende “impulsar con determinación el diálogo y los acuerdos dentro del esquema tripartita vigente en la vida laboral, institucional y productiva de México”, dijo el presidente del CCE, Francisco Cervantes.
En un evento, ante líderes sindicales y representantes de trabajadores, el líder de la máxima cúpula empresarial dijo que con este diálogo se retoma la “agenda común de preservar e impulsar el crecimiento, el comercio, la inversión y el bienestar, en un contexto de incertidumbre global recurrente”, lo que es parte del Plan México.
Lo que incluye, “en primer término, la transformación industrial de México, y con ello, reactivar lo Hecho en México, como motor fundamental de la economía”.

Añadió que se enlazarán “más de seis millones de empresas con 22.4 millones de trabajadores, para identificar las mejores áreas de oportunidad en dichas cadenas, y aprovechar nuestro potencial industrial, productivo y comercial a favor del crecimiento”.
Expuso que, como se ha hecho en el pasado se dialogará “sobre los derechos y políticas salariales para los trabajadores, siempre con el objetivo de mejorar, con productividad y marcos legales de certidumbre, los niveles de ingreso y bienestar de quienes con su trabajo hacen posible producir y comerciar”.
Durante la presentación de este Consejo, el presidente nacional de la Coparmex, Juan José Sierra Álvarez dijo que “el mundo en que crecimos está cambiando a una velocidad vertiginosa. Vemos cómo se levantan muros, muchos reales y otros no visibles, pero tangibles. Observamos cómo se cuestionan las instituciones multilaterales y cómo algunos voceros del discurso de “sálvese quien pueda” ganan terreno”.
Explicó que ellos creen en las alianzas y que el aislamiento es un callejón sin salida y afirmó que trabajarán con la Unicef en un plan concreto para atacar desigualdades de raíz.

Añadió que “en este momento de definiciones, queremos que el mundo sepa que en México hay empresarios que no solo piensan en balances financieros, sino en balances sociales. Que entendemos que la verdadera riqueza de un país está en su capital humano. Y que invertir en la niñez es la estrategia más inteligente para el futuro”.
Por su parte, el líder de la Concamin, Alejandro Malagón, expuso que con este acuerdo se fortalecerá el diálogo social para el desarrollo nacional.
"Aquí juntos y hoy abrimos un espacio a los acuerdos factibles para construir soluciones que sean sostenibles, acuerdos y soluciones en favor del trabajo, acuerdos y soluciones en favor de la productividad, acuerdos y soluciones en favor del bienestar de millones de mexicanas y mexicanos”.
Dijo que se requiere que el sector empresarial y los trabajadores compartan una visión, que haya un esfuerzo solidario, se superen retos comunes con acciones colectivas y respuestas efectivas.
"Celebramos que en este encuentro de sindicatos, empleadores, que sea un punto de partido para formar que los sectores productivos interactuemos entre nosotros, pero sobre todo poder llegar con propuestas para el gobierno. Con este espíritu de colaboración, durante este encuentro suscribiremos el memorando de detenimiento para la conformación del Consejo Nacional hoy social, económico y ambiental”.
Dijo que dicho consejo institucionalizará el diálogo social en torno al ámbito laboral, la democracia, así como desarrollo inclusivo y sostenible.
Añadió que el objetivo es “formular y proponer mejores políticas públicas que promueva la forma la formalización del empleo, la inclusión social, la competitividad industrial y sobre todo la sostenibilidad del ambiente. Vamos por un instrumento de diálogo alineado con los con las mejores prácticas internacionales, pero concentrados en la sociedad”.
aov/mgm